Junto a otros indicadores, la tasación de una vivienda es fundamental para conocer su valor. Y para dicho fin, en nuestro país se emplean la tasación ECO y la valoración RICS. Si no has oído hablar de ellas, a través de esta guía vamos a explicarte las diferencias entre una tasación ECO y RICS, en qué consiste cada procedimiento y cuáles son sus ventajas.
En el caso de la valoración RICS, debe su nombre a la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS). Fundada en Londres en 1868, se trata de la organización de profesionales del sector inmobiliario más prestigiosa del mundo. Y promueve la buena praxis profesional y la protección de los consumidores cuando se solicita una valoración para realizar una operación relacionada con activos inmobiliarios. Como, por ejemplo, la compraventa de una casa.
En cuanto a cuáles son las ventajas de una tasación RICS, los expertos destacan las siguientes:
De igual manera, como veremos en otro apartado sobre las diferencias entre una tasación ECO y RICS, la valoración RICS se alinea con estándares internacionales y es aceptada a nivel global.
Por su parte, hablar de la tasación ECO es hacerlo de un informe que se lleva a cabo para conocer el valor de una vivienda. Entre otras finalidades:
Así pues, siempre que exista una garantía hipotecaria, es obligatorio realizar una tasación ECO atendiendo a lo dispuesto en la citada orden ministerial.
Precisamente, la Orden ECO 805/2003, en su Capítulo I, establece que quienes realicen esta clase de tasación deben hacerlo aplicando estos principios:
Llegados a este punto, ya te habrás hecho una idea, a grandes rasgos, de cuáles son las diferencias entre una tasación ECO y RICS. No obstante, para familiarizarse con ambos procedimientos es preciso conocer otros aspectos relacionados con ellos, desde las normas en que se basan hasta sus finalidades.
Una de las principales diferencias entre una tasación ECO y RICS es la relativa a las normas (norma nacional o norma internacional) que rigen ambos métodos. Veamos:
Respecto a cuándo se debe solicitar una tasación ECO o RICS, depende del ámbito de aplicación y la operación inmobiliaria que vaya a realizarse:
Continuando con las diferencias entre una tasación ECO y RICS, otra de ellas tiene que ver con la validez:
Y otra de las diferencias entre una tasación ECO y RICS es la referente a las finalidades para las que se puede solicitar una u otra.
Así, la tasación ECO es obligatoria en España para:
Por su parte, la valoración RICS puede utilizarse para cualquier tipo de finalidad, siempre que esté claramente definida y declarada. Las más habituales son:
Y, lógicamente, también hay diferencias entre una tasación ECO y RICS en lo que concierne a las metodologías utilizadas en uno y otro procedimiento:
Por todo lo expuesto, confiamos en que ahora sepas cuáles son las diferencias entre una tasación ECO y RICS, que, por su importancia, resumimos a continuación en la siguiente tabla. ¡Toma nota!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuántos tipos de tasación existen?
Desde inmobiliarias hasta para donaciones, existen numerosos tipos de tasaciones. En el ámbito inmobiliario, la tasación ECO es muy habitual en España al estar vinculada a la solicitud de un préstamo hipotecario.
¿Qué es la normativa ECO?
La normativa ECO define las normas necesarias para calcular el valor de una tasación inmobiliaria. Del mismo modo, establece los derechos de los compradores y vendedores de inmuebles.
¿Quién puede hacer una tasación de vivienda?
En el caso de una tasación ECO, puede hacerla un experto independiente (aparejador, arquitecto, ingeniero, etc.) y tiene que ser supervisada por una sociedad de tasación homologada por el Banco de España. Y para realizar una valoración RISC es preciso ser Registered Valuer (REV).
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos