Hablar del sector inmobiliario es hacerlo de un refugio seguro para los inversores. Y dentro de él, una opción interesante es invertir en locales comerciales. Por ello, a través de esta guía vamos a abordar cuestiones como las ventajas y desventajas que aporta esta clase de inversión, qué aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de invertir y cuáles son los costes e impuestos que conlleva comprar un local comercial.
Como explicamos en nuestra guía de inversión inmobiliaria, hay varios tipos de inversión en inmuebles. Entre estos últimos, los locales comerciales han adquirido un protagonismo creciente. Ello es así porque:
En definitiva, apostar por los locales comerciales en el ámbito inmobiliario es una forma interesante de diversificar la cartera al invertir en inmuebles con distintos usos y perfiles de rentabilidad.
En lo referente a las ventajas de invertir en locales comerciales en comparación con otros tipos de inversión inmobiliaria, cabe destacar una alta rentabilidad –especialmente, en el sector retail–, una mayor duración de los contratos de alquiler y un menor gasto en mantenimiento:
Es importante incidir en que el alquiler de locales comerciales, al representar un flujo de caja mensual, se traduce en ingresos estables. Y tanto en contratos comerciales como residenciales –si el local se transforma en vivienda–, los alquileres pueden actualizarse anualmente, lo que ayuda a conservar la rentabilidad real de la inversión.
Y entre las ventajas de invertir en locales comerciales también se encuentran la ubicación y el tipo de negocio, así como la rentabilidad a largo plazo. Veamos…
Una vez repasadas algunas de las ventajas de invertir en locales comerciales, vamos a centrarnos en los pasos clave a considerar para que la adquisición de este tipo de inmuebles sea lo más acertada posible.
Antes de invertir en locales comerciales es fundamental tener claro cuál es el objetivo de la inversión y plantearse una serie de preguntas:
Cada opción implica un nivel de riesgo y un horizonte temporal diferentes. Por dicho motivo, si piensas invertir en un local comercial es indispensable que evalúes tu perfil inversor con la ayuda de un asesor inmobiliario.
Igualmente, acertar en la ubicación y el tipo de local comercial es clave para asegurar la rentabilidad y la revalorización de la inversión:
Y al invertir en locales comerciales también es primordial analizar si el inmueble está ocupado y qué tipo de actividad se desarrolla en él o podría desarrollarse en el futuro.
Otro aspecto a considerar al invertir en locales comerciales es el relativo a la rentabilidad bruta y neta, así como en los factores que influyen en el rendimiento de esta clase de operación inmobiliaria.
En el ámbito inmobiliario, la rentabilidad es el beneficio que genera un inmueble en relación con lo que ha costado adquirirlo. Y para medirlo se utilizan dos indicadores: la rentabilidad bruta y la rentabilidad neta. Conocer la diferencia entre ambas es importante para valorar si compensa invertir en locales comerciales:
Estos cálculos son muy útiles cuando se alquila un local comercial. Y para ver las diferencias entre una y otra rentabilidad, lo mejor es que consultes esta tabla:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Además del alquiler, algunos inversores adquieren locales con la idea de revenderlos en el futuro. Esta reventa puede hacerse manteniendo el uso comercial del local o transformándolo en vivienda. En ambos casos:
Cuando sólo se compara el precio de compra con el de venta, sin tener en cuenta otros costes, se habla de rentabilidad bruta. Pero para tomar decisiones acertadas, lo más recomendable es calcular siempre la rentabilidad neta, ya que refleja el beneficio real.
Sobre los factores que influyen en la rentabilidad, ya se ha hecho mención a algunos. En este sentido, la ubicación, el estado del inmueble, la duración del contrato o la posibilidad de cambio de uso son determinantes. Al respecto, un local que no resulte rentable como comercio puede serlo mucho más como vivienda, de manera especial en zonas con una alta demanda residencial.
Llegados a este punto de la guía es lógico que te preguntes: «Si pienso invertir en locales comerciales, ¿cuáles son los costes e impuestos que tendré que asumir?». Un asunto del que nos ocupamos a continuación:
En los gastos de compra de un local comercial han de contemplarse los relativos a la notaría, el Registro de la Propiedad, la gestoría, la tasación y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) –dependiendo de si el local es de segunda mano o nuevo–.
Pero si compras con la intención de convertir el local en una vivienda, deberás sumar los costes del proyecto técnico, la licencia de obra y la reforma necesaria para cumplir los requisitos legales mínimos de habitabilidad.
En lo que concierne a los impuestos asociados a la compra de un local comercial, tendrás que asumir los siguientes:
Si alquilas el local, los ingresos obtenidos deben declararse en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como rendimientos del capital inmobiliario.
¿Es deducible la compra de un local comercial? Pues sí: es posible deducirse ciertos gastos si lo alquilas, lo reformas y lo vendes como local o lo conviertes en vivienda antes de venderlo.
Ya que se ha hecho referencia al arrendamiento, debes saber que invertir en locales comerciales para alquilar conlleva declarar los ingresos en el IRPF y facturar con IVA si se mantiene el uso comercial:
Cuando alquilas un local convertido en vivienda, la fiscalidad es diferente a la comercial. En este caso, el alquiler está exento de IVA y no hay obligación de retención por parte del inquilino. Los ingresos también se declaran en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario y puedes deducir gastos como IBI, reparaciones o intereses de la hipoteca, lo que reduce la carga fiscal.
Como se ha detallado en otro apartado, invertir en locales comerciales tiene sus ventajas. Pero estas operaciones inmobiliarias también presentan riesgos y desventajas:
Por todo lo expuesto, confiamos en que ahora tengas más claro cómo invertir en locales comerciales. Se trata de un tipo de operación muy interesante que, eso sí, requiere un buen estudio de viabilidad que contemple desde la financiación necesaria hasta la gestión de los trámites legales.
A propósito: si te sirve de ayuda, en el blog encontrarás una práctica guía sobre qué es más rentable: invertir en vivienda o en locales comerciales.
¿Es rentable invertir en locales comerciales para alquilar?
Sí. Aunque la inversión inicial puede ser más elevada que en una vivienda, los locales comerciales suelen ofrecer una rentabilidad bruta más alta. Además, al tener menos gastos recurrentes para el propietario, su rentabilidad neta también puede ser superior siempre que haya una buena ocupación del inmueble.
¿Cuáles son los gastos al comprar un local comercial?
Notaría, registro, gestoría, tasación, IVA o ITP e Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) –si se solicita un préstamo hipotecario–.
¿Qué factores aumentan la rentabilidad de un local comercial?
Estado del local, ubicación, duración del contrato, tipo de negocio, demanda y condiciones fiscales.
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos