Salvo que se haya suscrito un préstamo hipotecario, contratar un seguro para una vivienda no es obligatorio en España. ¡Pero sí muy recomendable! Ello es así porque podemos causar daños a terceros. Y es ahí donde entra en juego la cobertura de responsabilidad civil del seguro de hogar.
Si no estás familiarizado con el ámbito asegurador y no tienes muy claro en qué consiste esta garantía y cuál es su alcance, no te preocupes: a través de esta guía vamos a explicarte qué es la responsabilidad civil de un seguro de hogar. ¡Sigue leyendo!
Con el objetivo de que todos los consumidores puedan entender en qué consiste la cobertura de responsabilidad civil del seguro de hogar, desde Unespa, la patronal del seguro en nuestro país, lo explican de una manera muy sencilla. Toma nota:
Respecto a la utilidad de esta garantía y la importancia de contar con un seguro de responsabilidad civil en el hogar, un ejemplo son las goteras o humedades que podamos causar a un vecino debido a una fuga de agua en nuestra vivienda.
En una situación así, nuestra compañía aseguradora se ocupará de resarcir los daños causados. De esta manera, no tendremos que pagarlos de nuestro bolsillo. Y no sólo eso: además, evitaremos conflictos vecinales.
Ahora que ya sabes qué es, a grandes rasgos, la garantía de responsabilidad civil del seguro de hogar, es importante que conozcas los tipos de responsabilidad civil contemplados en esta clase de seguro: inmobiliaria y de la unidad familiar.
Hablar de la responsabilidad civil inmobiliaria es hacerlo de los daños causados por las instalaciones u objetos de la vivienda a terceros. Veamos algunos ejemplos:
Y este tipo de responsabilidad civil del seguro de hogar tiene como fin cubrir los daños o perjuicios que el cabeza de familia o los miembros de la unidad familiar causen a terceros. Pero lo mejor es que expongamos algunos casos prácticos para que puedas hacerte una idea de situaciones habituales que están contempladas en la póliza:
Llegados a este punto, ya tendrás más claro qué cubre la responsabilidad civil del seguro de hogar. Y aunque ya se han mencionado los más comunes, a continuación vamos a repasar cuáles son los diferentes tipos de daños a terceros contemplados por esta clase de póliza.
Aquí se agrupan los daños materiales causados en otras viviendas, los objetos de un tercero e incluso el mobiliario urbano. Como ya se ha explicado, entre este tipo de daños figuran las humedades provocadas a un vecino por la rotura de una tubería o la caída de un objeto desde nuestro piso a la vía pública.
Y si las indemnizaciones por daños materiales son cuantiosas, lo mismo puede decirse de las relacionadas con los daños personales. Imagina que esa maceta que se cae a la calle desde tu balcón golpea a un viandante y le produce un traumatismo… En casos así en cuando se agradece haber contratado un seguro de hogar que cubra la responsabilidad civil.
Por último, y no por ello menos relevante, conviene tener en cuenta que podemos ocasionar un perjuicio económico a terceros. Por ejemplo: si en nuestra vivienda hay una fuga de agua, causamos una inundación en la tienda de abajo y su propietario se ve obligado a cerrarla hasta que se subsanen los daños, tendremos que responder por ello. Afortunadamente, los seguros de hogar cubren estas contingencias.
Si nos centramos en los animales domésticos, la garantía de responsabilidad civil del seguro de hogar también se ocupa de resarcir los daños provocados por nuestras mascotas. Y, ciertamente, eso es una ventaja…
En el caso concreto de los perros, contar con un seguro de responsabilidad civil es más importante aún desde la entrada en vigor de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.
Si eres propietario de uno, te aconsejamos ampliar la información relacionada con la responsabilidad civil de perros en el seguro de hogar con tu compañía aseguradora. Y si quieres que esté más protegido, te sugerimos contratar un seguro de mascotas específico.
A estas alturas, habrás podido comprobar que la cobertura de responsabilidad civil del seguro de hogar es muy útil. Pero, como sucede con otras garantías, su alcance es limitado. Así, si bien las exclusiones dependen de lo dispuesto en las condiciones generales de cada póliza, la responsabilidad civil, entre otros riesgos, no suele cubrir el pago de las indemnizaciones que puedan resultar de:
Si una vivienda está alquilada, el seguro de hogar del propietario no cubrirá la responsabilidad civil del arrendatario. Por ello, es imprescindible que este último contrate un seguro de responsabilidad civil de hogar para inquilinos.
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a comprender qué es la garantía de responsabilidad civil del seguro de hogar y para qué sirve. Pero si deseas tener un mayor nivel de protección en tu vivienda, te aconsejamos leer nuestro artículo sobre las coberturas del seguro de hogar.
Si estás bien protegido, dormirás más tranquilo sabiendo que no tendrás que hacer frente a indemnizaciones que pueden llegar a ser muy cuantiosas. ¡No lo olvides!
¿Existe un seguro de responsabilidad civil para el hogar de forma exclusiva?
Sí. Algunas entidades aseguradoras ofrecen seguros de hogar que solamente incluyen la cobertura de Responsabilidad Civil.
¿Todos los seguros de hogar incluyen la Responsabilidad Civil?
No, algunos seguros de hogar básicos se ciñen a la protección contra incendios (obligatoria por ley al suscribir un préstamo hipotecario) o al continente de la vivienda (la estructura de la casa, con sus suelos, paredes, etc.). Pero casi todos los seguros de hogar económicos ya incluyen la cobertura de Responsabilidad Civil.
¿Por qué es importante contar con la cobertura de Responsabilidad Civil?
La cobertura de Responsabilidad Civil es esencial para estar protegidos en caso de reclamaciones de terceros o para enfrentar procedimientos legales derivados de daños personales o materiales, o perjuicios económicos, que afecten a otras personas o viviendas.
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos