Qué es la imputación de una renta inmobiliaria
Consejos

¿Qué es la imputación de una renta inmobiliaria?

Además de la vivienda en la que residen habitualmente, algunos ciudadanos son titulares de pisos que se encuentran vacíos o ceden a un familiar sin cobrar nada a cambio. Si eres uno de ellos, quizás pienses que estos casos, al no generar ingresos, no deben declararse en el IRPF. Pero lo cierto es que sí hay que hacerlo. Por ello, a través de esta guía vamos a explicarte qué es la imputación de rentas inmobiliarias, sobre qué viviendas se aplica y cómo reflejarla en la declaración de la renta. ¡Sigue leyendo!

2024-12-30 11:26:04

  • Compartir   

La renta inmobiliaria imputada es un ingreso ficticio atribuido a ciertos inmuebles en propiedad que, aunque no generen ingresos reales, deben tributar en el IRPF, principalmente aplicándose a segundas residencias y viviendas vacías.

¿Qué es la renta inmobiliaria imputada?

En cuanto a qué es la imputación de renta inmobiliaria, dicho concepto se encuentra contemplado en el artículo 85 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Explicado de una manera lo más sencilla posible, se trata de:

  • Un ingreso ficticio que se atribuye a ciertos inmuebles en propiedad aunque no estén generando ingresos reales.
  • Sobre todo, se aplica a segundas residencias y viviendas vacías.
  • Y como veremos en otro apartado, se calcula aplicando un porcentaje al valor catastral de la propiedad en cuestión.

En resumen, Hacienda considera que todo inmueble que no sea vivienda habitual puede generar algún tipo de beneficio o ingreso a sus propietarios. De ahí que deba tributar y reflejarse en la declaración del IRPF. Pero no se graba la obtención de rendimientos económicos, sino la titularidad de propiedades.

Asimismo, con la imputación de rentas inmobiliarias se pretende evitar desigualdades en la tributación por ceder una casa a un familiar o un amigo a coste cero. Y también, al gravarlos por tener viviendas vacías o sin generar rentas, se incentiva a los propietarios a poner sus pisos en el mercado de alquiler.

¿Sobre qué viviendas se aplica la renta inmobiliaria imputada?

En cuanto a qué inmuebles se imputan rentas inmobiliarias, la Agencia Tributaria precisa que la imputación de rentas inmobiliarias se aplica a estos tipos de propiedades:

  • Bienes inmuebles urbanos que no se encuentren afectos a actividades económicas.
  • Inmuebles rústicos con construcciones que no resulten indispensables para el desarrollo de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas y no afectos a actividades económicas.
  • Inmuebles que no generen rendimientos de capital como consecuencia del arrendamiento de bienes inmuebles, negocios o minas o debido a la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre bienes inmuebles.
  • Inmuebles que no constituyan la vivienda habitual del contribuyente. En este sentido, se entiende que, hasta un máximo de dos, las plazas de garaje adquiridas conjuntamente con el piso forman parte de la vivienda habitual.
  • Suelo no edificado, inmuebles en construcción e inmuebles que no sean susceptibles de uso por razones urbanísticas.

En la imputación de rentas inmobiliarias, como ya se ha comentado, un ejemplo lo constituyen las segundas residencias o viviendas vacacionales y los inmuebles en desuso que no se encuentran habitados ni alquilados.

Excepciones

Por lo especificado por la Agencia Tributaria, se deduce que los siguientes inmuebles están exentos de la renta inmobiliaria imputada:

  • Vivienda habitual. Es decir, la casa donde el contribuyente reside de forma permanente.
  • Inmuebles arrendados. Si una vivienda se alquila no debe imputarse como renta ficticia, ya que genera ingresos declarables.
  • Inmuebles afectos a actividades económicas. Son propiedades destinadas a una actividad empresarial o profesional.
  • Solares y terreno no edificables. Al no ser susceptibles de uso, tampoco se contemplan en la imputación de rentas inmobiliarias.

¿Qué personas deben declarar la renta inmobiliaria imputada?

Respecto a qué personas se imputan las rentas inmobiliarias, desde Hacienda señalan que estos contribuyentes deben incluir las rentas inmobiliarias imputadas en su declaración:

  • Los propietarios de inmuebles que los tengan a su disposición todo o parte del año.
  • Quienes sean usufructuarios o tengan otro derecho real de uso o disfrute sobre un inmueble.
  • Los titulares de un derecho de alojamiento por tiempo compartido.

Cuando la titularidad corresponda a varias personas, cada uno de los cotitulares tendrá que declarar como renta imputable la cantidad que resulte de aplicar a la renta total imputada al inmueble o derecho el porcentaje que represente su participación en la titularidad del mismo.

¿Cómo se calcula la imputación de renta inmobiliaria?

¿Cómo se calcula la imputación de renta inmobiliaria?

En lo referente al cálculo de la imputación de rentas inmobiliarias, la renta imputable por cada inmueble se realiza mediante la aplicación de los siguientes porcentajes:

  • Con carácter general, se aplica el 2% sobre el valor catastral del inmueble que figure en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Y se aplica el 1,1% en los inmuebles:
  1. Cuyos valores catastrales hayan sido revisados, modificados o determinados mediante un procedimiento de valoración colectiva de carácter general, de conformidad con la normativa catastral, en los últimos 10 años.
  2. Que, a la fecha de devengo del impuesto (normalmente, el 31 de diciembre) carezcan de valor catastral o no se haya notificado al titular. En este caso, el 1,1% se aplica sobre el 50% del mayor de los siguientes valores: 1. El precio, contraprestación o valor de adquisición del inmueble. 2. El valor del inmueble comprobado por la Administración a efectos de otros tributos.

Cálculo de la renta imputada: ejemplos prácticos

Pero lo mejor es que lo veamos con unos ejemplos prácticos.

Impuesto para valor catastral sin revisión reciente:

  • Supongamos que tienes un piso vacío cuyo valor catastral es de 90.000 euros y que dicha referencia no se ha revisado en los últimos 10 años.
  • En este caso habrá que aplicar un 2%.
  • Así pues, la imputación de rentas inmobiliarias que tienes obligación de declarar es de 1.800 euros (ingreso ficticio).

Impuesto para valor catastral reciente:

  • Ahora pongamos como ejemplo una segunda residencia que sólo se utiliza en vacaciones con un valor catastral, revisado en los últimos 10 años, de 74.000 euros.
  • Aquí correspondería aplicar un 1,1% a ese valor.
  • Por tanto, la imputación de rentas inmobiliarias en el IRPF es de 814 euros (ingreso ficticio).

Llegado el momento de declarar, la Agencia Tributaria realiza una serie de observaciones a tener en cuenta:

  • Deducción de gastos. Sobre el importe resultante de la aplicación que corresponda no podrá deducirse ningún gasto.
  • Titularidad y derecho de propiedad. Si la titularidad de un inmueble corresponde a varias personas, se considerará la proporción de su participación. En el supuesto de que exista un nudo propietario y un usufructuario, la renta se le imputará a este último.
  • Tiempo de disfrute. Si un inmueble ha estado a disposición de sus dueños o usufructuarios una parte del año, la renta imputable será la que proporcionalmente corresponda al número de días disfrutados.
  • Aprovechamiento por turno. Y en los supuestos de derechos reales de aprovechamiento por turno, la imputación deberá realizarla el titular del derecho real aplicando el porcentaje que corresponda al resultado de prorratear el valor catastral en función de la duración anual del periodo de aprovechamiento. Si este es inferior a dos semanas al año, no procederá la imputación de rentas.

¿Cómo se incluye la renta inmobiliaria imputada en la declaración de la renta?

A la hora de contemplar la imputación de rentas inmobiliarias en la declaración del IRPF:

  • La aplicación Renta WEB suele hacer el cálculo de la renta inmobiliaria imputada de forma automática.
  • Pero, para ello, es importante no olvidarse de incluir el inmueble en la declaración.
  • La imputación inmobiliaria se incluye en el apartado «Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas».

Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a entender qué es la imputación de rentas inmobiliarias. Es importante que la incluyas en tu declaración si tienes un piso vacío o eres propietario de una segunda residencia que disfrutas ocasionalmente. Y si te surge alguna duda, lo mejor es que te pongas en manos de un asesor fiscal para que analice tu caso y no infrinjas la normativa tributaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa imputar renta?

Imputar renta significa atribuir un ingreso ficticio a un bien inmueble, aunque no genere beneficios económicos reales, para reflejar su valor como parte del patrimonio en la declaración del IRPF.

¿Qué gastos se pueden imputar en rentas inmobiliarias?

No se pueden deducir gastos de la renta inmobiliaria imputada. A diferencia de los inmuebles arrendados, este concepto no admite deducciones.

¿Qué significa renta inmobiliaria imputada en la declaración de la renta?

La renta inmobiliaria imputada es un ingreso ficticio que se incluye en la declaración del IRPF y que representa el valor patrimonial de inmuebles de los que no se obtiene una renta directa.

Te puede interesar

No te pierdas nuestros artículos

29235
¿Merece la pena comprar una segunda residencia?
/material/contents/29235/1695221877_comprarsegundacasa.jpg
/actualidad/merece-la-pena-comprar-segunda-residencia/
¿Merece la pena comprar una segunda residencia?
¿Merece la pena comprar una segunda residencia?
Septiembre 2023
Descubrir
Consejos
25781
¿Cómo tributa tu vivienda en España si vives en el extranjero?
/material/contents/25781/1677080667_portada-maletas.jpg
/actualidad/como-tributa-la-vivienda-no-residentes/
¿Cómo tributa tu vivienda en España si vives en el extranjero?
¿Cómo tributa tu vivienda en España si vives en el extranjero?
Febrero 2023
Descubrir
Consejos
23605
Gastos de compra y mantenimiento de una segunda vivienda
/material/contents/23605/1667757493_seguro-cabecera.jpg
/actualidad/gastos-mantenimiento-segunda-residencia/
Gastos de compra y mantenimiento de una segunda vivienda
Gastos de compra y mantenimiento de una segunda vivienda
Septiembre 2022
Descubrir
Consejos
Quiero Saber Mas

Estamos para
ayudarte.

Campo obligatorio
Campo obligatorio
Campo obligatorio

KRONOS INVESTMENT MANAGEMENT SPAIN, S.L., con domicilio en C / Serrano 3, 28001 Madrid (Kronos) es el responsable del tratamiento de los datos personales contenidos en este formulario con el fin de atender su consulta. De igual forma, si estás interesado en permitir que Kronos te envíe información sobre promociones, puedes dar tu consentimiento marcando la casilla reservada a tal efecto. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición a través de la dirección protecciondedatos@kronosig.com. Puede encontrar información más detallada sobre el tratamiento de datos personales en el documento Política de privacidad.