¿Qué es un predio?
Consejos

¿Qué es un predio?

En el argot inmobiliario, sobre todo en los países de América Latina, el término «predio» suele emplearse para hacer referencia a los bienes inmuebles. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Cuántos tipos de predio hay? ¿Para qué sirven y cómo se registran? Si deseas conocer las respuestas a estas preguntas, a través de esta guía podrás ampliar tus conocimientos sobre los predios. ¡Sigue leyendo!

2024-12-30 20:40:04

  • Compartir   

Un predio es un terreno o propiedad con límites definidos que puede ser urbano, rústico, dominante o sirviente, y está regulado por normas como el Código Civil y la Ley Hipotecaria.

Definición de predio según el ámbito inmobiliario y legal

En cuanto a qué es un predio, dicho término proviene del latín «praedium». Y el Diccionario de la Lengua Española lo define como «heredad, hacienda, tierra o posesión inmueble». Por lo que respecta al ámbito inmobiliario:

  • El término «praedium» significa «finca». Por lo tanto, originalmente se utilizaba para hacer referencia a parcelas sin construcciones.
  • Pero, hoy en día, hablar de un predio es hacerlo de toda clase de fincas: sin construcciones y con ellas.

A grandes rasgos, podría afirmarse que un predio es un terreno o parcela de tierra con límites definidos que puede ser objeto de propiedad o uso. Dicho término abarca desde parcelas hasta viviendas, locales comerciales, oficinas… Y si bien no existe una definición legal, el término «predio» figura en diferentes normas:

Tipos de predios

Volviendo al Diccionario de la Lengua Española, clasifica los predios en cuatro tipos: urbano y rústico (por ubicación) y dominante y sirviente (según su posición en la servidumbre).

Predio urbano

En el caso de los predios urbanos, el Diccionario de la Lengua Española considera que tienen dicha condición:

  • Los predios ubicados en una población.
  • Y los que, encontrándose fuera de ella, se destinan a vivienda y no a menesteres campestres.

Hablamos, pues, de terrenos o parcelas cuyo fin, principalmente, es albergar edificaciones como viviendas, locales comerciales u oficinas.

Predio rústico o rural

Por su parte, «un predio rústico o rural es aquel que, fuera de las poblaciones, está dedicado a uso agrícola, pecuario o forestal». Un ejemplo claro sería una finca destinada al cultivo de olivos o una explotación ganadera.

Predio dominante

En lo referente a qué es un predio dominante, se trata de «un predio en cuyo favor está constituida una servidumbre». Es decir, es aquel que se beneficia de una servidumbre o derecho que recae sobre un predio sirviente.

  • Un predio dominante tiene el derecho de usar el predio sirviente para satisfacer alguna necesidad, ya sea de paso, agua, luz u otros servicios.
  • Es decir, obtiene una ventaja o beneficio al ejercer una servidumbre sobre el predio sirviente.

Pero lo mejor es que lo veamos con un ejemplo práctico. Imagina que tienes una propiedad en una zona rural y que para acceder a tu casa necesitas pasar por el terreno de tu vecino.

  • En este caso, tu propiedad es el predio dominante, pues se beneficia de la servidumbre de paso que recae sobre el terreno de tu vecino.
  • Este último, por lo tanto, sería el predio sirviente.

Predio sirviente

A tenor de lo expuesto, queda claro que «el predio sirviente está gravado con cualquier servidumbre en favor de alguien o de otro predio». El propietario de un predio sirviente:

  • Tiene que permitir el uso del mismo en favor del predio dominante.
  • Pero continúa siendo el dueño de su propiedad y puede seguir usándola siempre y cuando, eso sí, no interfiera con el derecho de servidumbre.

Si tomamos el mismo ejemplo, el predio sirviente, como ya se ha comentado, sería el del vecino, por el cual tienes derecho a pasar para entrar en tu propiedad. Y por lo explicado:

  • Aunque el vecino no puede impedir que pases por su terreno, él es el dueño de la propiedad.
  • Y puede edificar, sembrar o disfrutar de ella sin que ello suponga un obstáculo para que tú puedas pasar por el terreno para acceder a tu vivienda.

Otros tipos de predios

Llegados a este punto, confiamos en haberte ayudado a familiarizarte con las principales clases de predios y su definición. Y, además de los citados, es posible encontrar otros tipos de predios. Entre ellos:

  • Predio mixto. Combina características urbanas y rústicas o rurales. Un ejemplo sería una finca dentro de una población que incluye una vivienda principal y terrenos destinados al cultivo.
  • Predio ferial. Como revela su denominación, está destinado a albergar ferias, salones y otros eventos. Es un término muy empleado en Latinoamérica tanto para referirse a esta clase de instalaciones como para darles nombre: La Rural Predio Ferial, Predio Ferial Mendoza, Predio Ferial Vieja Estación…

Y relacionado con los tipos de predios se encuentra el impuesto predial, que recibe distintos nombres en función del país. En España hablaríamos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), un tributo cuya recaudación compete a las entidades locales y con el que se grava la titularidad y otros derechos reales de los inmuebles, con independencia de que sean rústicos o urbanos.

Para qué sirve el predio

¿Para qué sirve un predio?

Los predios tienen una amplia variedad de funciones y usos dependiendo de su ubicación y finalidad. Entre las principales utilidades destacan:

  • Construcción de viviendas. Los predios ubicados en poblaciones sirven para construir toda clase de edificaciones de uso residencial.
  • Actividades económicas. Asimismo, los terrenos y parcelas se pueden destinar a la construcción de centros o locales comerciales, fábricas, oficinas, etc.
  • Producción agrícola, ganadera y forestal. Por lo que se refiere a los predios rústicos o rurales, facilitan cultivar alimentos, criar animales o llevar a cabo explotaciones forestales.
  • Creación de espacios sectoriales y recreativos. Del mismo modo, en los predios se habilitan recintos feriales y espacios recreativos como zonas deportivas.

Y no menos relevante: un predio también sirve para invertir, ya sea con fines especulativos o para ampliar el patrimonio. Su valor puede aumentar con el tiempo y representar una importante fuente de ingresos si se opta por venderlo.

¿Cómo se registra un predio?

Por cierto: aunque un predio puede delimitarse físicamente mediante vallas, cercas, muros o mojones, es fundamental que se inscriba en el Registro de la Propiedad y en el catastro. En este sentido, la inmatriculación de un predio puede realizarse a través de tres procedimientos:

  • Expediente de dominio, siempre y cuando no haya sido inscrito anteriormente.
  • Título público, acreditando la adquisición previa del predio.
  • Certificado administrativo, que incluye la presentación de varios documentos: acreditación de adquisición, escrito de dominio, certificación catastral descriptiva y acuerdo de inclusión en inventario.

Por su complejidad, lo mejor es ponerse en manos de profesionales expertos en gestión inmobiliaria. Nadie mejor que ellos para analizar el caso concreto y asesorar sobre toda la tramitación necesaria para que el registro del predio se lleve a cabo de forma legal, evitando así problemas administrativos o fiscales.

En definitiva, un predio es una porción de terreno delimitada cuya propiedad pertenece a una sola persona o varias en proindiviso. Y pese a que en la práctica no se emplea mucho en España –aunque sí es habitual en América Latina–, es importante conocer dicho término; sobre todo en los casos en que exista una servidumbre que afecte a varios propietarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre predio y terreno?

Por lo general, los terrenos son superficies de tierra sin edificar ni explotar. Por el contrario, los predios suelen albergar edificaciones y/o algún tipo de actividad.

¿Cómo puedo saber si un terreno está registrado como predio?

Para obtener información sobre un terreno hay que solicitar una nota simple o una certificación registral en la sede electrónica del Registro de la Propiedad.

¿Qué impuestos debo pagar por un predio?

En España, salvo que sean propiedad del Estado, una comunidad autónoma o una entidad local, los propietarios de predios deben pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Te puede interesar

No te pierdas nuestros artículos

41246
¿Qué es la FIPRE en la hipoteca?
/material/contents/41246/1710411305_que-es-la-fipre.jpg
/actualidad/que-es-la-fipre-en-la-hipoteca/
¿Qué es la FIPRE en la hipoteca?
¿Qué es la FIPRE en la hipoteca?
Abril 2024
Descubrir
Consejos
41716
¿Qué es, qué contiene y por qué es importante la FEIN?
/material/contents/41716/1713605175_FEIN.jpg
/actualidad/que-es-la-fein/
¿Qué es, qué contiene y por qué es importante la FEIN?
¿Qué es, qué contiene y por qué es importante la FEIN?
Mayo 2024
Descubrir
Consejos
41247
¿Puedo comprar un piso a nombre de mi empresa?
/material/contents/41247/1710412444_comprar-piso-nombre-empresa.jpg
/actualidad/puedo-comprar-un-piso-a-nombre-de-mi-empresa/
¿Puedo comprar un piso a nombre de mi empresa?
¿Puedo comprar un piso a nombre de mi empresa?
Abril 2024
Descubrir
Consejos
Quiero Saber Mas

Estamos para
ayudarte.

Campo obligatorio
Campo obligatorio
Campo obligatorio

KRONOS INVESTMENT MANAGEMENT SPAIN, S.L., con domicilio en C / Serrano 3, 28001 Madrid (Kronos) es el responsable del tratamiento de los datos personales contenidos en este formulario con el fin de atender su consulta. De igual forma, si estás interesado en permitir que Kronos te envíe información sobre promociones, puedes dar tu consentimiento marcando la casilla reservada a tal efecto. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición a través de la dirección protecciondedatos@kronosig.com. Puede encontrar información más detallada sobre el tratamiento de datos personales en el documento Política de privacidad.