La sostenibilidad es un valor en alza para el sector de la construcción. Vivir en una casa que nos haga felices y que contribuya a combatir el cambio climático ya es una realidad en la que los techos verdes juegan un papel muy importante. Aún así, para muchos son grandes desconocidos… Y eso que el primer techo verde conocido data del año 500 a.C.
En realidad, nos referimos a algo tan sencillo como una cubierta en el tejado de los edificios que permite que crezca la vegetación. Para ello, tiene que reunir una serie de requisitos que salvaguarden la estructura y aseguren una impermeabilización total. Así, a grandes rasgos, debemos hablar de lo siguiente:
Existen muchos otros factores que nos pueden convencer acerca de la idoneidad de esta clase de techos para nuestro hogar. Citamos todas sus ventajas a continuación:
Por último, no podemos dejarnos en el tintero un beneficio que salta a la vista: su potencial estético para cualquier edificio
Es importante que abordemos el asunto de su clasificación porque podemos distinguir dos clases con evidentes diferencias entre ellas: los verdes sencillos o extensivos y los verdes intensivos. Vamos a verlos:
Este tipo de techos se caracteriza por los siguientes aspectos:
Estos últimos resultan algo más complejos que los anteriores, pero brindan muchas más posibilidades como veremos a continuación:
No podemos considerar los techos verdes como una alternativa futurista, pues más bien estamos ante una corriente actual por la que ya apuestan países, como Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca o Canadá, que los han incorporado a sus normativas urbanísticas.
Sin ir más lejos, en Francia se obliga a que todas las azoteas de los edificios de nueva construcción cuenten de manera parcial o total con algún tipo de vegetación y, en España, también empezamos a ponernos en marcha. Muestra de ello son el aeropuerto de Ibiza o la sede del Banco Industrial de Cataluña, que se levantó de manera pionera en España en 1974.
Además, actualmente en la ciudad de Madrid se han contabilizado 50 inmuebles que disponen de esta clase de techos. Un comienzo muy tímido que nos sitúa muy lejos de otros países, donde el Gobierno promueve y exige por ley esta clase de techos en las viviendas de nueva construcción.
Así y todo, a pesar de que a nivel estatal o autonómico, en nuestro país no se fomenta ni se exige legalmente que se tengan en cuenta los techos verdes en los nuevos edificios, sí que hay un interés creciente entre la población. Por este motivo, en Kronos Homes estamos dando pasos para incluir techos verdes en nuestras viviendas, como en los unifamiliares de Nolita.