Novedades de la declaración de la renta
Consejos

Campaña renta 2024 ¿Qué te puedes desgravar de tu vivienda?

En materia fiscal, una de las cuestiones que más interesa a muchos ciudadanos son las deducciones de la renta relativas a la vivienda. Si has adquirido una casa, la tienes alquilada o vives de alquiler, a través de la presente guía vamos a explicarte qué te puedes desgravar en la declaración. ¡Toma nota!

2023-05-08 18:00:50

  • Compartir   

La campaña de la renta 2024 comienza el 2 de abril de 2025 y finaliza el 30 de junio, con novedades en métodos de pago y desgravaciones por alquiler y eficiencia energética.

Cuándo empieza la campaña de la renta

Pero antes es importante tener claro cuándo empieza la campaña de la renta 2024. En este sentido, la Agencia Tributaria recuerda cuáles son las fechas clave para confeccionar y presentar la declaración:

  • Del 2 de abril al 30 de junio de 2025. Presentación por Internet de la declaración de la renta 2024.
  • Del 6 de mayo al 30 de junio. La Agencia Tributaria confeccionará la declaración de la renta 2024 por teléfono a los contribuyentes que lo soliciten (solicitud de cita: del 29 de abril al 27 de junio).
  • Del 2 de junio al 30 de junio. La Agencia Tributaria confeccionará la declaración de la renta 2024 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita: del 29 de mayo al 27 de junio).
  • Fecha límite para presentar la declaración de la renta 2024. El plazo para presentar la declaración finalizará el 30 de junio. Pero en los casos en que el resultado sea a ingresar con domiciliación bancaria, el último día será el 25 de junio.

Por cierto: este año se amplían los métodos de pago. Así, a los métodos tradicionales se incorporan opciones como el pago con tarjeta de crédito y Bizum.

Los interesados pueden pedir cita para confeccionar la declaración a través de Internet. Y también llamando a los números de teléfono específicos 91 553 00 71 y 901 22 33 44.

Novedades en la campaña de la renta 2024

En lo referente a las novedades de desgravación de la renta relacionadas con la vivienda, se centran, de manera especial, en las reducciones en los rendimientos del alquiler. Un asunto que detallamos en otro apartado de la guía.

Además, se mantiene la desgravación por vivienda habitual adquirida antes de 2013. Y también la deducción por obras de mejora de la eficiencia energética en la declaración de la renta de 2024.

Deducciones estatales y autonómicas

En cuanto a las deducciones de la renta estatales, acabamos de comentarlo: los contribuyentes que adquirieron su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 continúan beneficiándose de una deducción.

  • Concretamente, la deducción por vivienda habitual permite desgravar el 15% de las cantidades invertidas en la compra de una casa.
  • El importe máximo de la base de deducción es de 9.040 euros anuales, lo cual supone un ahorro de hasta 1.356 euros.

Por lo que respecta a las deducciones de la renta autonómicas, conviene saber cuáles son los conceptos que desgravan en la declaración. En este aspecto, si bien no son iguales en todas las Comunidades Autónomas, se tienen en cuenta, entre otras, las siguientes deducciones por:

  • Adquisición de vivienda de obra nueva para residencia habitual.
  • Adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en núcleos rurales o análogos y en riesgo de despoblación.
  • Obras de mejora.
  • Adquisición o adecuación de la vivienda habitual para contribuyentes con discapacidad.
  • Adquisición de vivienda habitual por víctimas del terrorismo.
  • Donaciones en metálico a descendientes o adoptados para la adquisición o rehabilitación de su primera vivienda habitual.
  • Inversión en vivienda habitual que tenga la consideración de protegida y por las personas jóvenes.
  • Adquisición o rehabilitación de segunda vivienda en el medio rural.
  • Arrendamiento de vivienda habitual (arrendador y arrendatario).
  • Arrendamiento de vivienda habitual por familias numerosas, familias monoparentales, jóvenes, mayores y personas con discapacidad.
  • Inversión en rehabilitación de viviendas destinadas a alquiler en núcleos rurales.
  • Arrendamiento de vivienda habitual vinculado a determinadas operaciones de dación en pago.
  • Arrendamiento de vivienda social (deducción del arrendador).
  • Arrendamiento de vivienda derivado del traslado temporal de residencia por motivos laborales.
  • Gastos en primas de seguros de crédito para cubrir impagos de rentas de arrendamientos de vivienda (deducción del arrendador).

Es importante recordar que cada Comunidad Autónoma contempla distintas deducciones. De ahí que sea imprescindible conocer qué conceptos son susceptibles de desgravación en la región de residencia. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana se contemplan beneficios fiscales específicos para los damnificados por la DANA.

Deducciones por obras de mejora en vivienda habitual

Un aspecto interesante es el referente a las deducciones de la renta por obras para mejorar la eficiencia energética de un hogar. Si en los últimos años has llevado a cabo algún tipo de reforma o arreglo en tu vivienda o edificio, toma nota de cómo puedes beneficiarte en la declaración.

Deducción por obras para reducir el uso de aparatos de climatización

El porcentaje de la deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable es del 40% siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  • La vivienda sea habitual, esté arrendada o en expectativa de alquiler.
  • Las obras permitan reducir, al menos, un 30% el indicador de energía primaria no renovable o consigan una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.
  • Las mejoras se hayan realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
  • El certificado de eficiencia energética esté expedido antes del 1 de enero de 2025.

Deducción por obras de mejora del consumo energético en vivienda habitual

Entre las deducciones de la renta 2024 también se encuentran las relativas a las obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración. En este caso, se establece un máximo de 5.000 euros y un porcentaje de deducción del 20% si se cumplen estos requisitos:

  • La vivienda sea habitual, esté arrendada o en expectativa de alquiler.
  • Las obras permitan reducir la demanda de calefacción y refrigeración, al menos, en un 7%.
  • Las mejoras se hayan realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
  • El certificado de eficiencia energética esté expedido antes del 1 de enero de 2025.

Deducción por obras de mejora del consumo energético en edificios de uso residencial

Por último, en este apartado también cabe destacar que a nivel fiscal se premian las obras de rehabilitación energética en edificios de uso residencial. Aquí el porcentaje de deducción es del 60% y el límite de cantidades satisfechas de 5.000 euros. Para beneficiarse de esta deducción hay que cumplir estos requisitos:

  • Las obras deben realizarse en viviendas, plazas de garaje y trasteros que se encuentren en edificios de uso residencial.
  • Tienen que reducir el consumo de energía primaria no renovable en un 30%, como mínimo, o mejorar la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.
  • Han debido llevarse a cabo entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
  • Y el certificado de eficiencia energética tiene que estar expedido antes del 1 de enero de 2025.

Sobre esta deducción es preciso señalar que las cantidades satisfechas no deducidas por exceder la base máxima anual pueden deducirse en ejercicios posteriores.

Y si las obras se realizan por la comunidad de vecinos, la base de la deducción estará determinada por el resultado de aplicar a las cantidades satisfechas por la comunidad el coeficiente de participación que corresponda a cada propietario.

En cualquier caso, la deducción por obras de eficiencia energética en la renta es un asunto a considerar. Al respecto, es aconsejable disponer de estos documentos a la hora de confeccionar la declaración:

  • Certificado de eficiencia energética.
  • Facturas detalladas de la obra.
  • Justificantes de pago.
  • Acta de la reunión de la comunidad de propietarios en la que conste la aprobación de la realización de las obras y el reparto de gastos entre los vecinos (para las obras en edificios de uso residencial).
Persona preparando la declaración de la renta

Deducción por alquilar la vivienda (propietario)

Entre las nuevas deducciones de la renta figuran las reducciones en los rendimientos obtenidos por alquiler. Sobre esta cuestión, la nueva Ley de Vivienda introduce cambios en las reducciones aplicables, que pasan a ser las siguientes:

  • Reducción general del 50%. La reducción general por alquiler de vivienda se reduce del 60% al 50%.
  • Reducción del 90% en zonas tensionadas. Aplicable a nuevos contratos en áreas declaradas como mercados residenciales tensionados que incluyan una rebaja, al menos, del 5% en relación con el contrato anterior.
  • Reducción del 70% para alquileres a jóvenes en zonas tensionadas. Destinada a alquileres a jóvenes de entre 18 y 35 años en zonas de mercado tensionado.
  • Reducción del 60% por rehabilitación. Si se han realizado obras de rehabilitación en los dos años anteriores a la formalización del contrato de alquiler.

Y a los ingresos que obtienen por el alquiler de una vivienda, los propietarios pueden sumar desde los gastos por financiación para la adquisición del bien hasta las primas de contratos de seguro, pasando por gastos de conservación y reparación, tributos y recargos no estatales…

Deducción del alquiler (inquilino)

Llegados a este punto, si eres inquilino es lógico que te preguntes cuál es la desgravación por alquiler en la renta 2024 para arrendatarios. Veamos…

  • Si tu contrato es anterior al 1 de enero de 2015, podrás deducir el 10,05% de las cantidades satisfechas en 2024 siempre y cuando la vivienda sea habitual y la base imponible no sea superior a 24.107,20 euros anuales.
  • Y muchas Comunidades Autónomas ofrecen deducciones específicas a los inquilinos que varían según la región y suelen depender de factores como la edad, los ingresos y otras circunstancias personales.

Por dicho motivo, es recomendable consultar las deducciones autonómicas, revisar los requisitos y límites para comprobar si se cumplen y conservar todos los contratos de alquiler, recibos de pago y cualquier otro documento que respalde el derecho a la deducción.

Confiamos en haberte ayudado a familiarizarte con las deducciones de la renta 2024 relacionadas con la vivienda. Si quieres sacarles el mejor partido y no sabes confeccionar la declaración, no lo dudes: recopila toda la información necesaria y pide cita en la Agencia Tributaria o ponte en manos de expertos fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las deducciones autonómicas?

Son beneficios fiscales que cada comunidad autónoma establece en el IRPF, como ayudas por alquiler, compra de vivienda habitual o rehabilitación. Varían según la región y los requisitos personales del contribuyente.

¿Quién tiene derecho a deducción por vivienda habitual?

Pueden deducirse quienes adquirieron su vivienda antes del 1 de enero de 2013 y la declaran como residencia habitual. También pueden aplicar deducciones autonómicas si cumplen los requisitos específicos de su comunidad.

¿Cuánto se puede desgravar por vivienda habitual?

A nivel estatal, los propietarios con derecho a la deducción pueden deducir el 15% de lo pagado en el año con un límite de 9.040 euros. En algunas comunidades autónomas, hay beneficios adicionales por compra, alquiler o rehabilitación.

Te puede interesar

No te pierdas nuestros artículos

25665
¿Qué gastos te puedes deducir como propietario de una vivienda alquilada?
/material/contents/25665/1675965262_viviendaalquiladagastosdeducibles.jpg
/actualidad/gastos-deducibles-alquiler-propietario/
¿Qué gastos te puedes deducir como propietario de una vivienda alquilada?
¿Qué gastos te puedes deducir como propietario de una vivienda alquilada?
Febrero 2023
Descubrir
#Purehome
26981
¿Cómo tributa el alquiler vacacional?
/material/contents/26981/1683579464_Diseñosintítulo(4).jpg
/actualidad/como-tributa-alquiler-vacacional/
¿Cómo tributa el alquiler vacacional?
¿Cómo tributa el alquiler vacacional?
Mayo 2023
Descubrir
Consejos
23571
Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda de obra nueva
/material/contents/23571/1667308144_impuestos-cbecera.jpg
/actualidad/impuestos-comprar-obra-nueva/
Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda de obra nueva
Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda de obra nueva
Septiembre 2022
Descubrir
Consejos
Quiero Saber Mas

Estamos para
ayudarte.

Campo obligatorio
Campo obligatorio

Me interesa una promoción:

Campo obligatorio

(*) Campos obligatorios

KRONOS INVESTMENT MANAGEMENT SPAIN, S.L., con domicilio en C / Serrano 3, 28001 Madrid (Kronos) es el responsable del tratamiento de los datos personales contenidos en este formulario con el fin de atender su consulta. De igual forma, si estás interesado en permitir que Kronos te envíe información sobre promociones, puedes dar tu consentimiento marcando la casilla reservada a tal efecto. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición a través de la dirección protecciondedatos@kronosig.com. Puede encontrar información más detallada sobre el tratamiento de datos personales en el documento Política de privacidad.