Si vas a estrenar casa, una de las primeras gestiones que deberás realizar es dar de alta los suministros. Nos referimos a la electricidad, el agua y el gas natural. ¿No tienes claro cómo hacerlo? Tranquilo, a través de esta guía detallada te explicamos qué documentos vas a necesitar, cómo es el proceso, qué cuesta y cuánto tiempo tardarás en disfrutar de estos servicios básicos.
Dar de alta los suministros es indispensable para hacer una vida normal. En primer lugar vamos a centrarnos en cómo dar de alta el suministro de luz, desde la documentación que te van a solicitar hasta el plazo medio que conlleva completar la gestión.
Para dar de alta la luz por primera vez necesitarás el código CUPS, un boletín eléctrico, un documento de identidad y, por último, las escrituras de la vivienda o el contrato de alquiler.
Ahora que ya sabes qué documentos son necesarios, vamos a centrarnos en cómo dar de alta la luz paso a paso. Toma nota:
Llegados a este punto, ya que se ha hecho referencia a ellas, es importante diferenciar entre una distribuidora y una comercializadora de luz:
Si alguna vez te has preguntado cuánto cuesta dar de alta los suministros, en el caso concreto del suministro eléctrico para calcular el importe se tienen en cuenta varios derechos regulados:
A modo orientativo, el coste medio suele oscilar entre 70 y 200 euros, en función de la potencia eléctrica que se contrate.
Por lo general, una vez se entrega la documentación y la comercializadora acepta el contrato, el plazo para completar el alta de suministro eléctrico oscila entre 5 y 7 días.
Continuando con los trámites para dar de alta los suministros, solicitar el alta del agua requiere una consideración previa: ¿el agua se va a gestionar de forma comunitaria o individual?
Si no sabes cómo dar de alta el agua, a continuación te explicamos qué necesitas para realizar el trámite, cuánto cuesta y cuál es el plazo estimado para completarlo.
Al igual que sucede para dar de alta la luz en una vivienda, solicitar el suministro de agua requiere presentar una serie de documentos con el fin de acreditar la titularidad o uso legal del inmueble, así como el estado técnico de la instalación. Y aunque el procedimiento puede variar según la localidad y la empresa gestora, normalmente suele solicitarse:
Esta documentación tendrás que presentársela a la empresa gestora del suministro de agua, que puede ser municipal, privada o mixta. Si no sabes cuál es, lo mejor es que preguntes en el ayuntamiento de tu municipio.
Por lo que respecta a cuál es el coste de dar de alta el suministro de agua, el precio varía según la localidad donde se encuentre la vivienda. Y suele incluir:
Para que te hagas una idea, el coste medio se sitúa entre 80 y 200 euros. Todo dependerá de si es necesario instalar un contador nuevo.
Lógicamente, ahora querrás saber cuánto tardan en dar de alta el agua. Pues bien: formalizado el contrato, el alta del suministro se completa en un plazo de 3 a 10 días hábiles.
Y en lo referente a los trámites para dar de alta los suministros, no podemos olvidarnos del gas, indispensable para cocinar, usar agua caliente sanitaria y contar con calefacción en los meses más fríos. ¿Quieres conocer los trámites?
Sobre cuánto cuesta dar de alta el gas, el importe final estará condicionado por los derechos de alta y acometida:
El precio total que tiene dar de alta el gas puede oscilar entre 75 y 250 euros según el uso (agua caliente sanitaria, calefacción y cocina) y el caudal contratado.
¿Cuánto tardan en dar de alta el gas? Calcula entre 5 y 10 días hábiles. Aquí habrá que tener en cuenta si es necesario realizar una inspección o instalar el contador.
Junto a todo lo expuesto, al dar de alta los suministros cuando se formalice el contrato deberá quedar clara la dirección de la vivienda, un teléfono y/o una dirección de correo electrónico de contacto y el número de cuenta bancaria para domiciliar los recibos. Y en algunos casos podría ser necesario presentar licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad si la vivienda es de nueva construcción o se ha llevado a cabo una rehabilitación integral.
Llegados a este punto, confiamos en que ahora tengas más claro cómo dar de alta los suministros básicos. Por cierto, si estás pensando estrenar casa, deberías conocer los proyectos de obra nueva de Kronos Homes en España y Portugal.
¿Cuánto cuesta dar de alta los suministros de una vivienda?
¿Cómo se dan de alta los suministros?
¿Es obligatorio tener todos los suministros dados de alta para entrar a vivir?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos