Consejos

¿Qué es el ITP y cuándo se paga al comprar una vivienda?

Al comprar una casa, uno de los impuestos que debemos abonar es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Sin embargo, no todo el mundo conoce esta tasa y qué fin persigue. En el caso de que tengas dudas al respecto, vamos a explicarte qué es el ITP de una vivienda y cuándo se paga al comprarla.

  • Compartir   

¿Qué es el ITP?

Con carácter general, podemos definir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP como un tributo de naturaleza directa que grava las transmisiones patrimoniales onerosas; es decir, aquellas que ocasionan un gasto. 

En realidad, su denominación completa es Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (aunque ha quedado abreviado como ITP) y grava los siguientes hechos:

  • Las transmisiones del patrimonio a título oneroso (como un inmueble).
  • Las operaciones corporativas de una sociedad mercantil.
  • Los actos jurídicos que exijan ser documentados.

Pero en este artículo vamos a centrarnos en las viviendas.

Edificios en Valencia, España

¿En qué viviendas se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales?

En primer lugar, debemos dejar claro que esta tasa solo se abona ante unos casos concretos. Así, únicamente quienes adquieran una vivienda de segunda mano deben hacer frente al pago de este gravamen. En concreto, es el comprador quien paga el ITP, mientras que el vendedor debe hacer constar en su declaración del IRPF la ganancia patrimonial obtenida con la mencionada transacción.

La gestión de este tributo corresponde a las CC.AA. Por lo tanto, cada región aplica un tipo impositivo y unas bonificaciones fiscales que, en definitiva, pueden ser sustancialmente diferentes de una comunidad a otra. En este sentido, podemos citar el ejemplo del País Vasco que establece un tipo general del 4 %, mientras que en Cataluña se ha establecido el 11 %. Sin duda, las diferencias son notables, aunque posteriormente las regiones contemplan ciertas bonificaciones para unos perfiles concretos de población. Las más comunes son las siguientes:

  • Familias numerosas.
  • Personas con discapacidad.
  • Quienes no superen un determinado nivel de renta.
  • Se trata de viviendas de protección oficial (VPO).
  • Etc.

Debe quedar claro, en definitiva, que el ITP solo se encuentra ligado a las viviendas ya usadas, pero no a las de obra nueva. Estas últimas están exentas del pago de este impuesto, ya que lo que habría que abonar es el IVA.

Este gravamen aplica a aquellas viviendas de segunda mano

¿Cuándo y dónde se paga el ITP al comprar una vivienda?

Este impuesto, como decíamos, se encuentra regulado por las CC.AA. y es a ellas a las que compete su recaudación. Debe pagarse en la delegación de Hacienda de la comunidad correspondiente y para ello disponemos de un plazo de 30 días hábiles a contar a partir del momento en el que se consuma la compra.

Deberemos, asimismo, presentar toda la documentación que detallamos a continuación para llevar a cabo el trámite:

  • DNI o CIF.
  • Copia del contrato o escritura pública.
  • Modelo 600, 620 o 630 (depende de la operación que se grava) cumplimentado.

En resumen, el ITP solo corresponde abonarlo cuando hablamos de viviendas ya usadas. Tendremos, asimismo, que ceñirnos a lo que disponen las diferentes CC.AA. cuyos tipos y bonificaciones pueden ser muy dispares.

Quiero Saber Mas

Estamos para
ayudarte.

KRONOS INVESTMENT MANAGEMENT SPAIN, S.L., con domicilio en C / Serrano 3, 28001 Madrid (Kronos) es el responsable del tratamiento de los datos personales contenidos en este formulario con el fin de atender su consulta. De igual forma, si estás interesado en permitir que Kronos te envíe información sobre promociones, puedes dar tu consentimiento marcando la casilla reservada a tal efecto. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición a través de la dirección protecciondedatos@kronosig.com. Puede encontrar información más detallada sobre el tratamiento de datos personales en el documento Política de privacidad.