Si eres propietario o estás pensando adquirir una segunda vivienda para pasar las vacaciones, alquilarla o incluso venderla posteriormente, debes saber que cada caso tiene un tratamiento distinto de cara a Hacienda. Por ello, a través de esta guía vamos a ayudarte a comprender cómo tributa una segunda vivienda en la renta, algo esencial para evitar futuros problemas con la Agencia Tributaria.
Pero antes de ver con detenimiento cómo tributa una segunda vivienda en la renta, es preciso tener claro, según la legislación fiscal, qué se entiende por vivienda habitual y segunda residencia.
En cuánto a qué es la vivienda habitual, es un asunto del que ya nos hemos ocupado en otra guía. Desde el punto de vista tributario, una vivienda tiene la consideración de «habitual» cuando:
En resumen, la vivienda habitual es la que se usa normalmente como residencia y no se destina a fines distintos, como, por ejemplo, el alquiler.
Así pues, la Agencia Tributaria considera que las segundas viviendas son aquellas en las que no se reside habitualmente. Y, en función de su finalidad, se dividen en dos categorías:
Dicho esto, conviene saber que todas las segundas viviendas, aunque no generen ingresos económicos, deben incluirse en la declaración de la renta.
En cuanto a cómo tributa una segunda vivienda en la renta, el tratamiento fiscal dependerá del uso que hagamos de ella. Así, no es lo mismo que la utilicemos para disfrute personal durante unos días que para alquilarla. Dependiendo de la finalidad, tendrá que reflejarse en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de una forma u otra.
Si nos centramos en los impuestos de la segunda vivienda de uso personal, tendremos que hacer una imputación de rentas inmobiliarias en la declaración. Ello es así porque, aunque no se obtenga ningún beneficio, la Agencia Tributaria considera que una segunda residencia brinda la posibilidad de obtener alguna renta.
En este caso, para calcular la tributación se tiene en cuenta el valor catastral del IBI de la segunda vivienda:
Con este ejemplo práctico lo entenderás más fácilmente: si una vivienda tiene un valor catastral de 150.000 euros, tributaría 3.000 euros (2%) o 1.650 euros (1,1%) en función de la revisión del valor catastral.
Respecto a cómo tributa una segunda vivienda en la renta si el inmueble se destina a un alquiler de larga duración, aquí hablamos de un rendimiento del capital inmobiliario. Por dicho motivo, se tributa en la base imponible general. Veamos…
Este ejemplo práctico servirá para que entiendas mejor cómo es la fiscalidad de una segunda vivienda alquilada permanentemente:
Llegados a este punto, es posible que te preguntes cómo tributa una segunda vivienda en la renta si el inmueble se destina a alquiler temporal. En este caso:
En lo referente a cómo se declara la segunda vivienda en el IRPF si la misma se dedica al alquiler temporal, conviene saber que la base imponible total es la suma de:
En este supuesto, al no existir un inquilino que utilice el inmueble como vivienda habitual, el arrendador no puede aplicar la reducción del 60% a los rendimientos netos obtenidos.
Otra situación que puede darse es la de segundas viviendas de personas que no son residentes en España. En este caso:
Por último, quizás te interese saber cómo tributa una segunda vivienda en la renta si eres propietario de un inmueble que deseas vender.
Si no estás familiarizado con las ganancias y pérdidas patrimoniales, las mismas se calculan comparando:
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a entender los aspectos más importantes relativos a la declaración de la renta y la segunda vivienda. Por su complejidad, nuestro consejo es que te pongas en manos de un experto fiscal. Nadie mejor que él para asesorarte sobre la tributación y explicarte si la normativa se aplica por igual en todas las comunidades autónomas.
¿Cómo tributa una segunda vivienda vacía?
Se aplica una imputación de renta inmobiliaria basada en el valor catastral del inmueble que figura en el recibo del IBI.
¿Cómo influye la segunda vivienda en la declaración de la renta?
La segunda vivienda influye en la declaración de la renta a través de la imputación de renta por disfrute personal, los rendimientos del capital inmobiliario si está alquilada y la ganancia patrimonial si se vende.
¿Qué me puedo desgravar de una segunda vivienda?
Una vivienda se puede desgravar si está alquilada. Si es así, se tienen en cuenta los días de alquiler, si el inmueble es la vivienda habitual del inquilino y los gastos relacionados con el IBI, el seguro, la comunidad de vecinos, etc
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos