¿Estás pensando comprar una vivienda? Si es así, debes saber que, previamente a su adquisición, es habitual que el comprador y el vendedor firmen un contrato de arras. Si no estás familiarizado con este documento, a través de esta guía te explicamos qué es, para qué sirve, qué información contiene y qué implica su firma.
Antes, lo mejor es que consultemos a la Real Academia Española (RAE). Según su diccionario, entre otras definiciones, las arras son:
Si nos ceñimos al ámbito inmobiliario, el contrato de arras de una vivienda es un documento privado a través del cual un comprador y un vendedor se comprometen a formalizar la compraventa de un inmueble en el futuro. Con las arras:
Estas últimas (precio, plazos, gastos, etc.) quedan reflejadas en él. En resumen, el contrato de arras, al recoger el compromiso de las partes interesadas, es un documento que garantiza cierta seguridad jurídica y es habitual que se firme antes de culminar la compraventa de una vivienda.
Así pues, este documento asegura el compromiso de ambas partes y refleja la voluntad de formalizar la compraventa de un piso. Asimismo, actúa como garantía económica. Ello es así porque, como precisaremos en otro apartado, la suma entregada se retiene o penaliza en caso de incumplimiento para proteger a la parte perjudicada.
Por cierto: en ocasiones suele confundirse el contrato de arras y la señal que un comprador entrega al vendedor. Sin embargo, no son lo mismo y conviene diferenciar ambos conceptos. Veamos…
Llegados a este punto es importante observar que, a tenor de lo dispuesto en el Código Civil, existen tres tipos de contratos de arras: arras confirmatorias, arras penitenciales y arras penales, cada uno de ellos con características y consecuencias específicas.
A la hora de redactar un contrato, es conveniente precisar el tipo de arras. En el supuesto de no hacerlo, se entenderá que son arras confirmatorias. Como indica su denominación, confirman el compromiso de las partes en la compraventa de una vivienda. Y suponen un anticipo del precio total del inmueble como garantía. En caso de incumplimiento, el artículo 1124 del Código Civil establece lo siguiente:
El contrato de arras penitenciales es el más habitual en las compraventas de viviendas y facilita resolver el acuerdo de forma unilateral. Para los casos en que se rescinda el contrato, el artículo 1454 del Código Civil determina lo siguiente:
Por último, este tipo de arras actúa como una cláusula penal, regulada en el artículo 1152 del Código Civil. Su finalidad es prever las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones contractuales, estableciendo una penalización económica. En caso de no cumplirse lo acordado:
De igual manera, las arras penales permiten reclamar indemnizaciones adicionales por daños y perjuicios, siempre que se justifiquen y no se haya acordado lo contrario.
Si no lo entiendes muy bien, lo mejor es que lo expliquemos con un ejemplo práctico y comprensible. Imaginemos que Luis (vendedor) y Marta (comprador) firman un contrato de arras penales para la adquisición de un piso por 300.000 euros y que Marta entrega 15.000 euros en concepto de arras.
En el contrato se especifica que si una de las partes incumple deberá pagar esos 15.000 euros como penalización, sin perjuicio de que la otra parte pueda exigir también el cumplimiento del contrato o una indemnización por daños si demuestra haber sufrido perjuicios como consecuencia del incumplimiento.
Pues bien: pasadas unas semanas, Marta decide no seguir adelante con la compra del piso sin argumentar una causa justificada. En dicho supuesto, Luis podría:
Por lo que respecta a cuándo se firman las arras, se suscriben una vez que el comprador y el vendedor han acordado el precio y las condiciones de la compraventa. Y es el paso previo a la culminación de la operación con la firma de la escritura pública.
Si bien no existe un modelo de contrato de arras estándar, los expertos señalan que, al menos, este documento debe incluir la siguiente información:
Sí, muchas empresas relacionadas con el sector inmobiliario facilitan descargar modelos de contratos de arras por Internet.
Ya que se ha hecho referencia en varias ocasiones a la notaría, no es obligatorio firmar el contrato de arras ante notario. No obstante:
En lo referente a la cantidad o señal que el comprador entrega al vendedor en concepto de arras, suele oscilar entre el 5% y el 15% del precio total de la vivienda (siendo el 10% lo más habitual).
Sí, la cantidad entregada en concepto de arras se descuenta del precio total acordado en el momento de formalizar la compraventa ante notario: cuando se firma la escritura pública, se descuenta la señal entregada y el comprador solamente tiene que abonar la cantidad restante.
Tal y como se ha explicado en el apartado sobre los tipos de arras, las consecuencias de un incumplimiento varían según el tipo pactado. A modo de resumen, estas son las situaciones más habituales si el comprador se echa atrás y renuncia a adquirir la vivienda:
Y si es el vendedor quien no cumple lo acordado en el documento:
Por todo lo expuesto, confiamos en que ahora tengas más claro qué es un contrato de arras en la compraventa de una vivienda. Antes de firmarlo es aconsejable comprobar la situación legal y física del piso o casa solicitando una nota simple, realizando una tasación y, si es posible, encargando un informe técnico. Finalmente, es recomendable contar con asesoramiento profesional de cara a evitar sorpresas o cláusulas desfavorables cuando se firma un contrato de arras.
¿Cuánto cuesta hacer un contrato de arras?
¿Es obligatorio firmar un contrato de arras?
¿Puedo cancelar un contrato de arras?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos