Si vas a adquirir una vivienda nueva, uno de los trámites que deberás hacer cuando la compres es inscribirla en el Registro. Si no estás familiarizado con él, a través de esta guía te explicamos qué es y para qué sirve el Registro de la Propiedad, cómo funciona y cuáles son las ventajas de inscribir un piso o una casa.
Dependiente del Ministerio de Justicia, el Registro de la Propiedad es una institución pública en la que se inscriben los actos que afectan a la propiedad o los derechos reales sobre bienes inmuebles, ya sean de titularidad pública o privada. Y su función es dar publicidad de las inscripciones y anotaciones que se practiquen en sus libros, favoreciendo así la seguridad y la protección del tráfico jurídico inmobiliario.
Si deseas comprender de una manera sencilla para qué sirve el Registro de la Propiedad, debes saber que todo lo que afecta a un inmueble de forma permanente o legal se registra para que conste ante cualquier persona interesada (por ejemplo, un comprador, un heredero o una entidad financiera).
Una vez explicado para qué sirve el Registro de la Propiedad, es conveniente señalar que dicha institución pública se organiza territorialmente en distritos registrales, cada uno de ellos con su oficina registral y un registrador de la propiedad al frente. Y su funcionamiento se basa en el principio de calificación registral:
Ya que se ha hecho referencia a él, es probable que te preguntes qué es un registrador de la propiedad. Pues bien: es un funcionario público y profesional del Derecho que accede a su cargo mediante una oposición y su responsabilidad es examinar y autorizar la inscripción de los documentos que afectan a bienes inmuebles.
Si nos centramos en detallar qué hace un registrador de la propiedad, entre sus funciones figuran las siguientes:
A estas alturas de la guía ya tendrás más claro para qué sirve el Registro de la Propiedad. No obstante, vamos a ahondar en tres asuntos básicos relacionados con el papel de esta institución pública: la seguridad jurídica, la protección frente a fraudes y la inscripción de hipotecas.
Ahora que ya sabes para qué sirve el Registro de la Propiedad, es lógico que te preguntes cuánto se paga en el Registro de la Propiedad. Sobre dicha cuestión, desde la institución señalan que «el coste dependerá del tipo y número de operaciones a practicar, y del valor fiscalmente comprobado de las mismas».
Las tasas del Registro de la Propiedad figuran en el Real Decreto 1427/1989, de 17 de noviembre, por el que se aprueba el Arancel de los Registradores de la Propiedad:
Valor de la finca |
Tasa registral |
Hasta 6.010,12 euros |
24,04 euros |
Entre 6.010,13 y 30.050,61 euros |
1,75% por cada 1.000 euros |
Entre 30.050,62 y 60.101,21 euros |
1,25% por cada 1.000 euros |
Entre 60.101,22 y 150.253,03 euros |
0,75% por cada 1.000 euros |
Entre 150.253,04 y 601.012,10 euros |
0,30% por cada 1.000 euros |
Más de 601.012,10 euros |
0,20% por cada 1.000 euros |
El Registro cobra por tramos y, como habrás comprobado, cada uno de ellos tiene su propia tarifa registral. Aplicándolas, a modo de ejemplo y orientación, una vivienda de 300.000 euros conllevaría un gasto de inscripción de 216,20 euros, aproximadamente.
Aunque la legislación española no establece quién debe asumir el coste en el Registro de la Propiedad, existe una práctica que determina estos gastos entre comprador y vendedor en función del tipo de trámite registral que se inscriba:
Llegados a este punto, es lógico que te preguntes: «¿Cuál es el Registro de la Propiedad que me corresponde?». Y la respuesta es que tu Registro de referencia será el que corresponda al distrito registral donde se encuentre la finca o propiedad en cuestión. Puedes consultarlo en el directorio de Registros de Bienes Muebles de España.
Para poder inscribir una vivienda nueva en el Registro de la Propiedad, es imprescindible aportar una serie de documentos para justificar que la construcción es legal, está finalizada y cumple todos los requisitos urbanísticos y fiscales:
Una vez reunida toda la documentación se presenta en el Registro correspondiente, ya sea de forma presencial o bien por vía telemática a través de una notaría o una gestoría.
A propósito: no es obligatorio inscribir una vivienda nueva en el Registro. ¡Pero sí muy recomendable! Si no inscribes un inmueble, te arriesgas a tener una serie de problemas e inconvenientes. A saber…
Desde el Registro de la Propiedad destacan que la inscripción registral ofrece seguridad jurídica preventiva. Una vez se inscriben, las titularidades y derechos se encuentran bajo la salvaguardia de los tribunales y se considera como cierto aquello que consta inscrito.
Por todo lo expuesto, confiamos en que ahora tengas más claro qué es y para qué sirve el Registro de la Propiedad. Por cierto: si quieres estrenar casa, deberías conocer las promociones de obra nueva de Kronos Homes en las mejores ubicaciones de España y Portugal.
¿Cuándo es obligatorio el Registro de la Propiedad?
¿Qué diferencia hay entre notaría y Registro de la Propiedad?
¿Qué información aparece en el Registro de la Propiedad?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos