En el ámbito de las comunidades de vecinos hay dos términos que suelen confundirse: «cuota de participación» y «coeficiente de propiedad». Ambos son esenciales para administrar y gestionar eficazmente las comunidades de propietarios. Sin embargo, cada uno de ellos tiene sus características y finalidades. Y se calculan de manera distinta. Por ello, a través de esta guía vamos a explicarte la diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad.
El coeficiente de propiedad es el porcentaje fijo que representa la titularidad de un propietario sobre el total del inmueble, incluyendo vivienda y zonas comunes, y se utiliza para valorar patrimonialmente cada unidad.
La cuota de participación es el porcentaje asignado a cada propiedad en una comunidad de vecinos, usado para votar en juntas y distribuir los gastos comunes según la superficie, ubicación y uso de servicios.
En cuanto a qué es la cuota de participación, la misma está contemplada en el artículo 5 de la Ley de Propiedad Horizontal, donde se señala que la misma «corresponde a cada piso o local y es determinada por el propietario único del edificio al iniciar su venta por pisos, por acuerdo de todos los propietarios existentes, por laudo o por resolución judicial». Y se trata de:
La cuota de participación es de utilidad a la hora de votar en las juntas de vecinos y también para establecer cuánto debe pagar cada propietario para el mantenimiento de la comunidad:
De igual manera, la cuota de participación puede considerarse en los ingresos de la comunidad. Por ejemplo, en el caso de alquilar un elemento común o recibir subvenciones.
Respecto a cómo se calcula la cuota de participación en una comunidad de vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal precisa que para su fijación, normalmente en la fase de construcción del inmueble o al registrar las escrituras, se tienen en cuenta los siguientes factores:
A tenor de estos factores, la cuota de participación asignada al propietario de una vivienda o un local se compone, a su vez, de dos cuotas:
Ahora que ya sabes cómo se calcula la cuota de participación, veamos un ejemplo práctico con un edificio de cuatro viviendas atendiendo a la superficie útil, el emplazamiento y la situación de cada una de ellas, así como al uso que harán sus propietarios de servicios y elementos comunes como el ascensor:
Si el total de los gastos comunes anuales es de 10.000 euros, cada vivienda pagaría las siguientes cantidades si se decide que las cuotas de la comunidad se correspondan con la cuota de participación de cada propietario:
Llegados a este punto, es importante conocer la diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad, pues, como explicamos a continuación, no son iguales aunque ambos términos estén relacionados con la propiedad horizontal:
Básicamente, el coeficiente de propiedad sirve para establecer el valor porcentual que se asigna a cada piso o local, de tal forma que se obtenga el 100% al sumar todos los coeficientes. En la práctica:
Una diferencia entre la cuota de participación y el coeficiente de propiedad es que mientras la primera puede determinarse por diferentes métodos, el coeficiente de propiedad lo asigna el promotor o constructor al dividir el edificio horizontalmente en viviendas o locales.
En el cálculo del coeficiente de participación en la propiedad horizontal se consideran los siguientes aspectos:
En este sentido, es importante observar una diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad:
Si llegados a este punto deseas saber cuál es la diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad de una forma más clara, a través de esta tabla comparativa podrás comprender mejor cada término y sus principales aspectos:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a entender cuál es la diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad. Como habrás podido comprobar, ambos términos, aunque parecidos y relacionados con la propiedad horizontal, son distintos. Y entenderlos es fundamental para gestionar los derechos y obligaciones que conlleva ser propietario de una vivienda o local.
Como sugerimos en otras guías, si tienes dudas al respecto lo mejor es que consultes al administrador de la finca o te pongas en manos de un experto inmobiliario. De esta manera, podrás conocer tus derechos y defender tus intereses si se producen desacuerdos o malentendidos.
¿Qué elementos se tienen en cuenta para calcular la cuota de participación?
Para calcular la cuota de participación de una vivienda o local se tienen en cuenta su superficie útil, emplazamiento y situación, así como el uso que vaya a hacer su propietario de los servicios o elementos comunes del inmueble.
¿Qué pasa si la cuota de participación no se respeta en los gastos comunes?
La Ley de Propiedad Horizontal facilita que las comunidades de vecinos puedan reemplazar el sistema de cuota de participación en los gastos comunes por otros distintos. En cualquier caso, no respetar el acuerdo alcanzado puede dar lugar a conflictos legales y económicos que deben resolverse en una junta de propietarios o por la vía judicial.
¿Es posible cambiar la cuota de participación o el coeficiente de propiedad?
La cuota de participación puede cambiarse por acuerdo vecinal o una resolución judicial o de arbitraje. Sin embargo, al tener una naturaleza objetiva, el coeficiente de propiedad no admite modificaciones.
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos