metros cuadrados de una vivienda
Consejos

¿Cómo saber los metros cuadrados de una vivienda?

Conocer la superficie de una vivienda es esencial a la hora de realizar una compraventa inmobiliaria o una reforma. Si alguna vez te has preguntado «¿Cómo saber los metros cuadrados de mi casa?», a través de esta guía vamos a explicarte cuáles son las diferentes opciones para realizar dicha consulta. ¡Toma nota!

2025-03-05 10:25:13

  • Compartir   

La nota simple del Registro de la Propiedad permite conocer información clave sobre una vivienda, como su superficie y características, y puede solicitarse online por 9,02 euros con datos identificativos del inmueble o su titular.

¿Por qué es importante conocer los metros cuadrados de una vivienda?

En cuanto a por qué es importante saber los metros cuadrados de una vivienda, la superficie es uno de los factores que se contemplan en las transmisiones inmobiliarias. Además, hay que considerarla a la hora de realizar una reforma. Y también influye en los impuestos. Veamos…

  • Compraventas. Al adquirir o vender una propiedad, conocer la superficie de una vivienda es primordial para establecer tanto el valor de la vivienda como el importe máximo que una entidad financiera concederá en concepto de préstamo hipotecario. A propósito: si no estás familiarizado con ellos, en nuestro blog te explicamos qué tipos de hipotecas existen.
  • Reformas. De igual manera, saber los metros cuadrados de un piso es de gran ayuda llegado el momento de planificar una reforma y hacer una estimación de los materiales que se van a necesitar.
  • Impuestos. Además, la superficie de una vivienda influye en el valor catastral, una referencia que se tiene en cuenta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), los impuestos relacionados con la transmisión de inmuebles (ITP y AJD) y sucesiones (ISD), y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) –popularmente conocido como plusvalía municipal–.

Métodos para saber los metros cuadrados de una casa

Si llegados a este punto te preguntas «¿Cómo saber los metros cuadrados de mi casa?», a continuación vamos a repasar los diferentes métodos existentes para dar a respuesta a dicha pregunta, desde consultar los datos del Catastro hasta contratar a profesionales especializados en las tasaciones de viviendas.

Consultar los datos en el Catastro

Es muy habitual recurrir al Catastro para saber los metros cuadrados de una vivienda. Hablar del Catastro Inmobiliario es hacerlo de un registro administrativo, dependiente del Ministerio de Hacienda, en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Si vas a consultar la superficie de una vivienda, debes seguir estos pasos:

  1. Accede a la Sede Electrónica del Catastro.
  2. Clica en el texto Buscador de inmuebles y visor cartográfico que se encuentra impresionado sobre el mapa de España.
  3. A continuación, introduce la referencia catastral o los datos de localización de la propiedad. En el caso de la primera, puedes buscarla en las escrituras del piso o en cualquier recibo del IBI.
  4. Finalmente, consulta la ficha catastral. En ella se muestran los metros cuadrados de superficie construida del bien inmueble, que es la suma de la parte privativa del mismo más la correspondiente a la superficie de elementos comunes.

Llegados a este punto, es importante diferenciar entre superficie útil, construida y catastral:

  • Superficie útil. Se trata de los metros cuadrados que se pueden utilizar en una vivienda. Incluye todas las estancias y pasillos. Y excluye muros, tabiques, pilares y otros elementos estructurales.
  • Superficie construida. A diferencia de la anterior, aquí se contemplan los muros, tabiques, pilares y elementos estructurales. Por lo tanto, es mayor que la superficie útil. La superficie construida suele reflejarse en las escrituras de una propiedad.
  • Superficie catastral. Es la que facilita el Catastro. Y, como hemos explicado, a la superficie construida añade una parte de elementos comunes de la comunidad, como el portal, la escalera o el ascensor, según el coeficiente de participación del propietario de la vivienda.

Por lo expuesto, si en alguna ocasión te has preguntado «¿Cómo saber los metros cuadrados de mi casa en el Catastro?», habrás visto que es de lo más sencillo. Y, por si fuera poco, ¡gratuito!

Plano de vivienda

Revisión de la escritura de la propiedad

Otra alternativa para conocer los metros cuadrados de una vivienda es solicitando una nota simple en el Registro de la Propiedad. Nos referimos a un documento informativo que, entre otros datos de interés, ofrece una descripción de la propiedad con la siguiente información:

  • Tipo de inmueble.
  • Superficie.
  • Distribución de la vivienda.
  • Características especiales (terraza, garaje, trastero, etc.).

Para solicitar una nota simple tienes que acceder al apartado de solicitud registral de la sede electrónica del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España e introducir alguno de los siguientes datos:

  • CRU/IDUFIR. Las primeras siglas corresponden a Código Registral Único (CRU), que antiguamente era conocido como Identificador Único de Finca Registral (IDUFIR). Este dato puede consultarse en el recibo del IBI o en la sede electrónica del Catastro.
  • Titularidad. Otra alternativa para solicitar una nota simple es introduciendo el nombre o denominación social del titular de la propiedad junto a su NIF, NIE o pasaporte.
  • Datos registrales. Aquí se necesita precisar el número de registro donde está inscrita la vivienda y los datos registrales de la finca (sección y ordinal).
  • Otros datos. Y en esta opción se ha de introducir la dirección exacta del inmueble: calle, número, municipio…

El precio de la nota simple es de 9,02 euros. Y también puede solicitarse en agencias y gestorías (en estos últimos casos, conviene informarse previamente sobre el coste de dicho trámite).

Medir manualmente la superficie de la vivienda

Pero cuando te preguntes «¿Cómo saber los metros cuadrados de mi casa?» quizás desees hacer la medición por tu cuenta. Si es así, sigue estos pasos para obtener la superficie útil de la vivienda:

  1. Mide el largo y el ancho de cada estancia y multiplica ambas mediciones. Por ejemplo, si una habitación mide 5 metros de largo y 4 metros de ancho significará que su superficie útil es de 20 metros cuadrados.
  2. Haz esa misma operación en el resto de estancias y pasillos.
  3. En lo concerniente a balcones, terrazas o patios de uso privado que se encuentren cerrados, sólo se considera superficie útil el 50% de la misma. Pero si están cubiertos por tres de sus cuatro orientaciones, computan al 100%.
  4. Suma todas las cifras y obtendrás el total de metros cuadrados útiles de tu casa.

Obviamente, necesitarás una cinta métrica de calidad. O, mejor aún, un dispositivo láser de medición, ya que ofrece una mayor precisión.

Contratar a un profesional

El problema puede darse si la vivienda tiene alguna pared circular o una estancia con forma irregular. En cualquier caso, si deseas obtener una buena medición lo mejor es que solicites la tasación de la vivienda a profesionales como arquitectos o tasadores. Se recomienda contratar sus servicios cuando:

  • La distribución de la vivienda es irregular y no es sencillo obtener los metros cuadrados por métodos tradicionales.
  • Existen discrepancias entre los datos catastrales y la superficie real de la propiedad.
  • Se planea realizar una reforma integral.
  • Se requiere una tasación oficial para una operación de compraventa o solicitar un préstamo hipotecario.

En cuanto al precio de este servicio, no es sencillo determinarlo y puede variar dependiendo de las características de la vivienda y las tarifas de quienes lo presten. De ahí que sea recomendable pedir varios presupuestos antes de solicitar una tasación.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre metros útiles y metros construidos?

Si no tienes clara cuál es la diferencia entre metros útiles y construidos, los metros útiles corresponden a la superficie que realmente puedes utilizar o pisar dentro de la vivienda.

Por su parte, los metros construidos incluyen la totalidad de la superficie ocupada por la vivienda, sumando los muros, tabiques, pilares y otros elementos estructurales. Y en los edificios, también los elementos comunes (portal, escalera, ascensor, etc.).

¿Dónde averiguar los metros cuadrados de una casa?

Los metros cuadrados de una casa pueden obtenerse a través del Catastro, una nota simple del Registro de la Propiedad y una medición manual (propia o contratando a un profesional para que realice una tasación de la vivienda).

¿Es obligatorio que el Catastro tenga los metros cuadrados correctos?

Sí, los datos catastrales deben reflejar la realidad física del inmueble. En el supuesto de que la realidad no se corresponda a lo reflejado en el Catastro, debe presentarse la documentación que acredite la superficie de la propiedad para que se modifique la ficha catastral.

Te puede interesar

No te pierdas nuestros artículos

34652
¿Cuál es la diferencia entre metros construidos y útiles?
/material/contents/34652/1706873006_diferencia-metros-utiles-y-construidos-1-1920x850.jpg
/actualidad/diferencia-metros-utiles-y-construidos/
¿Cuál es la diferencia entre metros construidos y útiles?
¿Cuál es la diferencia entre metros construidos y útiles?
Enero 2024
Descubrir
Consejos
34417
¿Qué diferencia hay entre el valor catastral y el valor de mercado?
/material/contents/34417/1706702674_Portada_Valor_catastral.jpg
/actualidad/diferencia-valor-catastral-y-valor-de-mercado/
¿Qué diferencia hay entre el valor catastral y el valor de mercado?
¿Qué diferencia hay entre el valor catastral y el valor de mercado?
Enero 2024
Descubrir
Consejos
25352
¿Cómo interpretar los planos de una vivienda de obra nueva?
/material/contents/25352/1674559180_Diseñosintítulo(2)copia.jpg
/actualidad/interpretar-plano-vivienda/
¿Cómo interpretar los planos de una vivienda de obra nueva?
¿Cómo interpretar los planos de una vivienda de obra nueva?
Enero 2023
Descubrir
#Purehome
Quiero Saber Mas

Estamos para
ayudarte.

Campo obligatorio
Campo obligatorio
Campo obligatorio

KRONOS INVESTMENT MANAGEMENT SPAIN, S.L., con domicilio en C / Serrano 3, 28001 Madrid (Kronos) es el responsable del tratamiento de los datos personales contenidos en este formulario con el fin de atender su consulta. De igual forma, si estás interesado en permitir que Kronos te envíe información sobre promociones, puedes dar tu consentimiento marcando la casilla reservada a tal efecto. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición a través de la dirección protecciondedatos@kronosig.com. Puede encontrar información más detallada sobre el tratamiento de datos personales en el documento Política de privacidad.