Debido a su excelente clima, calidad de vida, entorno seguro, oferta cultural y excelente gastronomía, ciudadanos alemanes, belgas, británicos, franceses y latinoamericanos, entre otros, deciden adquirir una casa en nuestro país para vivir o pasar largas temporadas. Por ello, vamos a explicar cuáles son los requisitos y trámites necesarios para comprar un piso en España siendo extranjero.
Si alguna vez te has preguntado si puedes comprar un piso en España siendo extranjero, la respuesta es que sí es posible. Como verás a través de esta guía, el proceso es relativamente sencillo. Ahora bien: es importante informarse y contar con la ayuda de profesionales expertos en extranjería, así como en asesoramiento legal y fiscal.
A la hora de comprar una casa en España, lo primero que se debe tener en cuenta es la procedencia, pues no es lo mismo ser ciudadano de la Unión Europea (UE) que extracomunitario.
En cuanto a los derechos de los extranjeros, no existen restricciones legales que les impidan adquirir propiedades en España. Pueden comprar viviendas tanto a título personal como a nombre de una empresa.
Si estás interesado en comprar un piso en España siendo extranjero y reúnes los requisitos para ello, es lógico que te preguntes cuánto se tarda en comprar una propiedad. En este sentido, no podemos darte una respuesta precisa. Pero sí orientarte sobre el tiempo que suele requerir cada trámite:
Así pues, el proceso para comprar una casa en España puede durar varios meses o más de un año si no encuentra el piso apropiado. Lo fundamental, como se ha comentado, es no apresurarse, buscar asesoramiento y valorar distintas opciones antes de tomar una decisión.
Llegados a este punto, querrás saber qué documentación se requiere para comprar un piso en España siendo extranjero. Pues bien, como comprador necesitarás:
Asimismo, es indispensable que conozcas qué documentos y datos ha de aportar el vendedor de la vivienda que deseas adquirir:
En el caso del NIE, puede solicitarse en España personalmente o a través de representante legal en las Oficinas de Extranjería y las Comisarías de Policía. Y fuera de nuestro país en las Oficinas Consulares españolas ubicadas en el país de residencia de la persona solicitante. Para obtenerlo se han de aportar los siguientes documentos:
Como se ha señalado anteriormente, el NIE se expide en dos semanas, si bien dicho plazo puede alargarse por razones de fuerza mayor.
De igual manera, se ha precisado que uno de los requisitos para comprar un piso en España es abrir una cuenta bancaria. Si no eres residente en España, la entidad financiera te solicitará los siguientes documentos dependiendo de tu condición:
Contar con una cuenta bancaria es de suma importancia para demostrar que se dispone de fondos económicos, solicitar una hipoteca, pagar los gastos de la notaría, liquidar impuestos, domiciliar recibos relacionados con la vivienda, etc.
En lo referente a cómo comprar un piso en España siendo extranjero, uno de los aspectos que todo comprador debe conocer es el relativo a los diferentes contratos que se firman al adquirir una vivienda:
A estas alturas de la guía, es normal que quieras hacerte una idea de cuáles son los costes y gastos asociados a la adquisición de un piso en España. Sin duda, un planteamiento muy razonable, ya que al precio de la casa hay que sumar el dinero que ha de destinarse a los impuestos, honorarios profesionales, mantenimiento, etc. Vamos a verlo con más detalle.
En España, los impuestos a liquidar cuando se compra una vivienda varían según el tipo de propiedad: nueva o de segunda mano.
Impuestos asociados a la compra de viviendas nuevas:
Impuestos asociados a la compra de viviendas de segunda mano
Una vez adquirida la vivienda, su propietario tiene que pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) anual y, si procede, otros tributos municipales como la tasa de basuras o la de agua.
Igualmente, entre los gastos asociados a la compra de una casa figuran los correspondientes a los honorarios profesionales:
Finalmente, se encuentran los gastos relativos al mantenimiento de la casa y la comunidad de propietarios:
Si alguna vez te has preguntado «¿Puedo comprar un piso en España siendo extranjero?», por todo lo expuesto has tenido la oportunidad de comprobar que sí puedes. Pero quizás necesites financiación…
Algunas entidades financieras conceden hipotecas a los ciudadanos extranjeros que no residen en España. Normalmente, prestan entre el 60% y el 70% del valor de tasación o compraventa
Previamente, solicitan la siguiente documentación a las personas no residentes en España que pidan una hipoteca:
En resumen, se puede comprar un piso en España siendo extranjero. Y con esta guía confiamos en haberte ayudado a conocer los requisitos que se deben cumplir y qué pasos hay que dar para culminar el proceso de compraventa. Por cierto: si estás pensando en estrenar casa, te animamos a descubrir nuestras promociones de obra nueva en las mejores ubicaciones de la geografía española.
¿Puedo comprar una casa en España si no tengo NIE?
¿Es necesario vivir en España para comprar un piso?
¿Puedo comprar una casa en España a nombre de una empresa extranjera?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos