1735577587_elegir-cesped-artificial(1).jpg
Consejos

¿Cómo elegir el cesped artificial para la terraza?

A la hora de elegir el mejor suelo para la terraza puede que nos surjan dudas. ¿Cuál ponemos? ¿Quizás uno de apariencia rústica? ¿O tal vez uno de mármol? ¿Quedaría mejor un gres porcelánico? Frente a estas opciones, muchos propietarios se están decantando por el césped artificial para la terraza. Si no estás familiarizado con él, tranquilo: a través de esta guía te explicamos sus principales ventajas y te ofrecemos unos prácticos consejos que te ayudarán a comprar el más adecuado. ¡Toma nota!

2024-12-30 13:06:32

  • Compartir   

El césped artificial destaca por su fácil instalación, bajo mantenimiento, resistencia climática, estética uniforme y durabilidad de más de 20 años.

¿Cuáles son las principales ventajas del césped artificial en relación con el natural?

Comparado con el césped natural, poner césped artificial en una terraza o en un balcón tiene muchas ventajas. Entre ellas:

  • Instalación. Colocar césped artificial sobre el suelo de una terraza es una tarea sencilla. Si vas a hacerlo tú, en Internet encontrarás tutoriales y vídeos que te indican cómo cortarlo y adherirlo al piso para que presente un aspecto impecable.
  • Estética. Al instalar césped artificial en una terraza se obtiene una superficie uniforme que aporta un toque original y no presenta el desgaste típico del césped natural.
  • Mantenimiento. Una terraza con césped artificial no requiere poda, fertilización ni riego, algo especialmente valorado en zonas en las que el agua es un recurso escaso.
  • Resistente. El césped artificial permanece verde y en buen estado durante todo el año, incluso en ambientes donde se registran altas temperaturas o llueve con frecuencia.
  • Durabilidad. Según algunos expertos dedicados a la comercialización e instalación de césped artificial, su vida útil puede ser superior a 20 años con un mantenimiento adecuado.

Inconvenientes del césped artificial en comparación con el natural

En cuanto a los inconvenientes de poner césped artificial en una terraza, no son muchos, aunque también conviene conocerlos:

  • Costo inicial. La compra e instalación del césped artificial es más elevada que la del césped natural. Pero supone una inversión a largo plazo gracias al ahorro en mantenimiento y agua.
  • Menor naturalidad. Aunque los modelos actuales imitan muy bien el césped natural, no aportan la misma frescura ni su olor característico.
  • Temperatura elevada. Una vez instalado el césped artificial, las fibras llegan a calentarse mucho en días muy calurosos. Un inconveniente que puede mitigarse regándolo con agua.
  • Impacto ambiental. Es importante adquirir un tipo de césped artificial fabricado con materiales reciclados y biodegradables para que genere el menor impacto ambiental posible y sea tratado adecuadamente al final de su vida útil.

Consejos para elegir el mejor césped artificial

Cuando se va a seleccionar un modelo de césped artificial es importante considerar algunos aspectos clave. Por ejemplo, ¿dónde vamos a instalarlo? ¿Qué labores de mantenimiento va a requerir? ¿Cuál es la altura apropiada para el lugar en que se va a colocar? Y ya puestos, ¿qué color elegir?

¿Cómo y dónde lo vamos a utilizar?

Antes de instalar el césped artificial, es esencial que tengamos claro en qué lugar de nuestra casa vamos a ponerlo y qué personas o animales harán uso de él. No se trata de una cuestión baladí, puesto que la ubicación y utilización son determinantes para elegir el modelo de césped más apropiado para nuestras necesidades.

  • Ubicación. Está claro: no es lo mismo poner césped artificial en una terraza o un balcón que colocarlo junto a una piscina o en la zona del jardín. Dependiendo del sitio necesitaremos un césped con una mayor o menor altura, un tacto más o menos suave y unas características de drenaje específicas.
  • Tránsito. En el supuesto de que el césped se instale en una zona de mucho tránsito, convendrá que sea resistente y que sus filamentos se recuperen rápidamente cuando sea pisado.
  • Niños. De igual manera, tendremos que seleccionar un césped que, además de resistente, sea cómodo si nuestros hijos y sus amigos van a jugar y realizar sus actividades sobre él.
  • Mascotas. Y en el caso de que haya mascotas como perros y gatos en casa, habrá que decantarse por un césped artificial con un buen equilibrio entre comodidad y resistencia para que les resulte suave y, al mismo tiempo, no lo dañen con sus uñas o mordisqueándolo.

Altura de las fibras del césped artificial

Ya que hemos hecho referencia a la altura del césped artificial, este tipo de superficie se clasifica en tres alturas diferentes: baja, media y alta. Veamos…

  • Altura baja. Tiene entre 20 y 30 milímetros de altura y resulta indicado para zonas de mucho tránsito.
  • Altura media. Oscila entre 30 y 40 milímetros. Y es una alternativa a tener en cuenta si se instala en la zona del jardín o si hay mascotas en casa.
  • Altura alta. Con 40 milímetros o más de altura, es el que más se asemeja al césped natural y representa una magnífica opción para espacios con poco tránsito o en los que van a jugar niños.

Mantenimiento y limpieza

Una vez instalado, mantener el césped artificial de tu terraza en buen estado será sencillo si pones en práctica unas pautas. Si no sabes muy bien cómo hacerlo, estos consejos básicos te ayudarán a prolongar su vida útil y a que siempre tenga una buena apariencia:

  • Limpieza regular. Es fundamental limpiar el césped con frecuencia para eliminar cualquier resto de suciedad. Puedes usar una aspiradora, un soplador de hojas o una escoba o cepillo que no dañe la superficie.
  • Cepillado. En relación a este ultimo apunte, usa un cepillo de cerdas duras para que las fibras se mantengan erguidas y no se compacten con el tiempo.
  • Eliminación de manchas y malos olores. Si aparecen manchas en el césped artificial, límpialas con agua y/o productos específicos. Algunos, además de limpiar, embellecen y desinfectan. Y también neutralizan los olores que puedan dejar las mascotas.
Textura del césped artificial

¿Qué color y textura es mejor para elegir nuestro césped sintético?

Otros aspectos a considerar al comprar un césped artificial son el color y la textura, pues influyen en la apariencia y la sensación que se quiere obtener o transmitir.

  • Color del césped artificial. Si lo que se desea es que la apariencia sea lo más real posible, el césped debe mezclar tonalidades verdes con filamentos marrones o beis. Lo bueno es que hay muchas opciones para elegir y personalizar la ubicación o finalidad elegida. ¡Para gustos, los colores!
  • Textura del césped artificial. Por lo que respecta a la textura, las fibras suaves son ideales para lugares con poca actividad o en las que se vaya a caminar descalzo. Pero si el césped sintético va a ser muy transitado, será más apropiado elegir texturas densas.

¿Cuál es mejor para una terraza o balcón?

Llegados a este punto, es lógico que te preguntes cuál es el mejor césped artificial para una terraza o un balcón. Para este espacio de la casa, los profesionales consultados aconsejan:

  • Elegir un modelo de césped con una altura de entre 20 y 40 milímetros.
  • Asimismo, debe presentar una textura acorde a quienes lo vayan a utilizar: personas tranquilas que les gusta disfrutar descalzos o con calzado cómodo de su terraza, niños que van a tumbarse en el suelo para jugar, mascotas que deambulan por la casa y también salen a la terraza…
  • Y es primordial seleccionar un modelo resistente a la radiación ultravioleta si la terraza recibe luz solar durante muchas horas al día.

Cómo poner césped artificial en una terraza paso a paso

Si no sabes cómo poner césped artificial en una terraza, es preferible que confíes en profesionales. Pero si quieres colocarlo tú, estos son los pasos que hay que dar para instalarlo:

  1. Prepara la superficie. Asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y nivelada. Retira cualquier objeto que pueda interferir y comprueba que no hay ninguna baldosa suelta.
  2. Mide y corta. Mide la superficie donde colocarás el césped sintético y corta los rollos siguiendo esas mediciones. Utiliza un cúter o unas tijeras afiladas y deja un margen de unos centímetros al cortar. ¡Mejor que sobre que no falte!
  3. Instala el césped. Coloca el césped sobre la superficie, asegurándote de que todas las fibras quedan orientadas en la misma dirección para que tenga un aspecto uniforme. Fija el césped con cinta adhesiva de doble cara o pegamento especial.
  4. Recorta los bordes. Una vez colocado, recorta los bordes sobrantes con un cúter para que el césped quede perfectamente ajustado a las esquinas y los bordes de la terraza.
  5. Dale el toque final. Por último, asegúrate de que toda la superficie queda bien sujeta y cepíllala con un cepillo de cerdas duras para que las fibras se mantengan erguidas.

¿Tiene garantía el césped artificial?

A propósito: el césped artificial para tu terraza debe tener garantía. Al adquirirlo, pregunta cuántos años dura y qué cubre –normalmente, defectos de fabricación, degaste prematuro y decoloración–.

Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a familiarizarte con el césped artificial y a saber cuál es el más apropiado para tu terraza. Un espacio, por cierto, al que prestamos especial atención en todos los proyectos de Kronos Homes. ¡Disfruta de tu hogar!

Preguntas frecuentes

¿Cómo evitar malos olores en el césped artificial?

Limpia la superficie con agua regularmente. Y, si es necesario, aplica un limpiador específico para césped artificial con propiedades desodorizantes.

¿Qué se debe poner debajo del césped artificial?

Si la superficie de la terraza es de baldosa o similar, no es preciso colocar nada debajo del césped. Para las zonas con tierra, como jardines, sí se recomienda poner grava, arena y una malla geotextil para que haya un buen drenaje, así como para evitar que crezcan malas hierbas.

¿Qué pasa con el césped artificial si llueve?

Si instalas césped artificial en la terraza, la lluvia no le afecta. Los modelos de calidad tienen una alta capacidad de drenaje y no se deterioran cuando llueve.

Te puede interesar

No te pierdas nuestros artículos

42703
Cubiertas y cerramientos con estilo estilo para terraza y jardín
/material/contents/42703/1718898065_portada.jpg
/actualidad/cubiertas-y-cerramientos-con-estilo-estilo-para-terraza-y-jardin/
Cubiertas y cerramientos con estilo estilo para terraza y jardín
Cubiertas y cerramientos con estilo estilo para terraza y jardín
Junio 2024
Descubrir
#puredeco
31491
Crea un jardín vertical
/material/contents/31491/1702995235_portada.jpg
/actualidad/crea-un-jardin-vertical/
Crea un jardín vertical
Crea un jardín vertical
Diciembre 2023
Descubrir
#PureDeco
26929
Cómo iluminar tu jardín o terraza
/material/contents/26929/1683271707_terraza-jardin.jpg
/actualidad/como-iluminar-tu-jardin-o-terraza/
Cómo iluminar tu jardín o terraza
Cómo iluminar tu jardín o terraza
Mayo 2023
Descubrir
#Purehome
Quiero Saber Mas

Estamos para
ayudarte.

Campo obligatorio
Campo obligatorio
Campo obligatorio

KRONOS INVESTMENT MANAGEMENT SPAIN, S.L., con domicilio en C / Serrano 3, 28001 Madrid (Kronos) es el responsable del tratamiento de los datos personales contenidos en este formulario con el fin de atender su consulta. De igual forma, si estás interesado en permitir que Kronos te envíe información sobre promociones, puedes dar tu consentimiento marcando la casilla reservada a tal efecto. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición a través de la dirección protecciondedatos@kronosig.com. Puede encontrar información más detallada sobre el tratamiento de datos personales en el documento Política de privacidad.